×

Alexander Molina's video: Reparar cualquier micr fono Samsung series J Hardware adaptaci n de micr fono universal

@Reparar cualquier micrófono Samsung series J (Hardware) adaptación de micrófono universal
Reparación de micrófono celulares Samsung series J COMO FUNCIONA EL MICRÓFONO Y ADAPTACIÓN DE MICRÓFONO UNIVERSAL HA CUALQUIER TELEFONO https://youtu.be/JYVJJIuJKgk Diafragma Es la parte más delicada de un micrófono. En algunos lugares también recibe el nombre de pastilla, aunque generalmente este término se refiere al dispositivo que capta las vibraciones en los instrumentos como, por ejemplo, en una guitarra eléctrica. El diafragma es una membrana que recibe las vibraciones de nuestra voz y está unido al sistema que transforma estas ondas en electricidad. Dispositivo transductor Esta cápsula microfónica puede estar construida de diferentes maneras y, dependiendo del tipo de transductor, podemos clasificar a los micrófonos como dinámicos, de condensador, de carbón, piezoeléctricos… Se encarga de convertir los sonidos en electricidad (audio). Rejilla Protege el diafragma. Evita tanto los golpes de sonido (las “p” y las “b”) así como los físicos que sufra por alguna caída. Carcasa Es el recipiente donde colocamos los componentes del micrófono. En los de mano, que son los más comunes, esta carcasa es de metales poco pesados, ligeros de portar pero resistentes a la hora de proteger el dispositivo transductor. Conector de salida A través del conector, llevamos la señal eléctrica a la consola. Por lo general son conectores XLR macho. En los modelos sin cables o inalámbricos, el conector de salida se cambia por un pequeño transmisor de radiofrecuencia que envía la señal a través de ondas electromagnéticas. CARACTERÍSTICAS En función de ellas, podemos conocer la calidad y desempeño de un micrófono. También usamos dichas características para clasificarlos. Veamos las principales: 1. DIRECTIVIDAD Los micrófonos no captan el sonido de igual manera por todos sus lados. La directividad es la característica que nos indica desde qué dirección recoge mejor el sonido. Es importantísimo conocer los patrones de directividad de nuestros micrófonos para colocarlos correctamente en las grabaciones. Unidireccionales Captan en una sola dirección. Hay algunos modelos súper direccionales que tienen un haz muy estrecho y largo para recoger sonidos desde lugares muy puntuales y a largas distancias. Son ideales para captar ruidos de animales en la naturaleza. A este tipo de micrófonos se les conoce como cañón. Dentro de esta categoría se encuentra el patrón más extendido y usado en la mayor parte de micrófonos, el cardiode. Como su nombre indica, tiene forma de corazón. Estos micrófonos reciben mejor la señal al hablarles de frente, aunque siempre recogen un poco de sonido por la parte trasera y lateral. Hay un par de variaciones de este modelo que se denominan supercardiode e hierpcariodide. Son patrones más abiertos que nos permiten captar mejor por los costados del micrófono y por su parte trasera, aunque sin llegar a ser bidireccionales. Bidireccionales Captan por ambos lados de la cápsula. Esto permite colocar a la locutora frente al locutor, grabándose el audio con la misma intensidad. Es muy útil para que los actores graben cara a cara durante una escena. Omnidireccionales Por cualquier lado que hablemos, el micrófono recogerá perfectamente el audio. Son ideales para escenas de grupo. Diagramas Polares Principales diagramas polares de directividad. El micrófono está situado en el centro de la circunferencia. http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Galak76 Selector directividadAlgunos micrófonos tienen un patrón directivo fijo, pero en otros modelos podemos cambiar el patrón de captación con un simple interruptor. Switch para el cambio de directividad del micrófono B2-Pro de Behringer. 2. RESPUESTA EN FRECUENCIA O FIDELIDAD Como ya vimos, el oído y la voz humana se encuentran en el rango de frecuencias de 20 Hz a 20kHz. La respuesta en frecuencia de un micrófono o su fidelidad nos indica qué rango del espectro audible es capaz de recoger. Por ejemplo, la mayor parte de los micrófonos están preparados para recibir frecuencias entre 80 Hz y 18 Khz. Para grabar instrumentos necesitaremos equipos algo más fidedignos que se aproximen al rango audible humano. Estas frecuencias aplican cuando hablamos directamente en el micrófono. Si nos salimos del patrón directivo, además de bajar el volumen, perderemos rango de frecuencias.

415

21
Alexander Molina
Subscribers
26K
Total Post
42
Total Views
447.4K
Avg. Views
7.2K
View Profile
This video was published on 2018-05-27 19:17:01 GMT by @Alexander-Molina on Youtube. Alexander Molina has total 26K subscribers on Youtube and has a total of 42 video.This video has received 415 Likes which are higher than the average likes that Alexander Molina gets . @Alexander-Molina receives an average views of 7.2K per video on Youtube.This video has received 21 comments which are higher than the average comments that Alexander Molina gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Alexander Molina