×

Canal Nostalgia TV's video: Publicidad en Espa a A os 80 Bloque Publicitario 002

@Publicidad en España ( Años 80 ). Bloque Publicitario 002
PRÓXIMAMENTE MÁS BLOQUES PUBLICITARIOS NOTA DE INTERÉS : La marca española (alicantina) "Paredes" tuvo un sobresaliente éxito a finales de los 70 y principios de los 80 antes que otras marcas entraran en el mercado español como : "Nike" o "Adidas". La década de los 80 está unida a un término que hizo: «la movida». Identificada sobre todo con Madrid, aunque fenómenos similares tuvieron lugar en otras ciudades y poblaciones españolas, es un término lo bastante ambiguo como para servir de base o punto de partida a multitud de análisis sociales, culturales, musicales y hasta políticos sobre esa época. La inversión publicitaria aumentaba entre el 15 y el 30% anual, gracias tanto a los anunciantes internacionales que venían a instalarse en el país como a los que ya estaban anteriormente, y apostaban decididamente por la publicidad para conseguir vender sus marcas. Las agencias multinacionales que todavía no tenían oficinas en España se apresuraron a estar presentes en un mercado creciente que había consolidado la democracia y se aprestaba a incorporarse a la Unión Europea, y tras los norteamericanos llegaron otros grupos ingleses, franceses, italianos, alemanes y hasta japoneses. Apoyados en mayores anunciantes, recursos y excelentes ideas, la publicidad española comenzó su etapa más gloriosa, hasta el punto que en el sector empezó a hablarse del «estilo español». España pasó de ser un país más donde se emitían campañas internacionales realizadas en Estados Unidos o Inglaterra a ser un vivero de ideas que los mismos grandes anunciantes empezaban a tener en cuenta para encargar nuevos anuncios. Los dos grandes premios conseguidos por agencias españolas en el Festival Publicitario de Cannes, considerado el más prestigioso del sector, supusieron la culminación del prestigio internacional de nuestra creatividad. Aunque lo que vino en denominarse estilo publicitario español tenía muy poco que ver con la música. Se basaba en ideas que parecían simples pero en esa misma teórica simplicidad radicaba su mayor mérito y valor, al ser rodadas con pocos recursos, lo que incluso las hacía más impactantes y eficaces. La música tenía casi siempre un papel secundario, de simple banda sonora o acompañamiento, como el fragmento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák que sonaba de fondo en la campaña de Contrapunto para RTVE que ganó el Gran Premio del Festival de Cannes en 1989, o el «Aleluya» que acompañaba a las monjitas que probaban la eficacia del pegamento Rubber Cement sobre la colita rota de un niño Jesús, en el anuncio que ganó el Gran Premio del mismo festival en 1992. Un título que los convierte teóricamente en los mejores anuncios realizados en todo el mundo en aquellos años. Quizás por aquella simplicidad imperante en las ideas, la música no brilló especialmente en la publicidad española de los 80. Su papel protagonista se limitaba sobre todo a los anuncios dirigidos a niños, con canciones omnipresentes desde muchos años antes, como «Las muñecas de Famosa», o el «Vuelve a casa, vuelve por Navidad» de turrones El Almendro. También fueron los años en los que el patrocinio de las giras y conciertos musicales empieza a ser habitual entre las grandes marcas, sobre todo las dirigidas a los jóvenes y adolescentes. Estas marcas tenían claro que la música es uno de los mejores vehículos para llegar y conectar con los jóvenes, y el éxito de la recién nacida cadena musical MTV con los videoclips hace que ese nuevo formato audiovisual empiece a estar de moda en la publicidad. De hecho, el estilo de los videoclips influyó decisivamente en la realización de spots publicitarios, dando lugar a un formato que sigue empleándose con frecuencia en campañas dirigidas a los más jóvenes. Internacionalmente está el ejemplo de Pepsi Cola con Michael Jackson como gran estrella cuando estaba en la cima de su fama; mientras Coca Cola contaba en España con Mecano, Danza Invisible, La Unión y muchos otros.

28

3
Canal Nostalgia TV
Subscribers
67.7K
Total Post
554
Total Views
241.1K
Avg. Views
4.8K
View Profile
This video was published on 2015-10-26 01:48:47 GMT by @Canal-Nostalgia-TV on Youtube. Canal Nostalgia TV has total 67.7K subscribers on Youtube and has a total of 554 video.This video has received 28 Likes which are lower than the average likes that Canal Nostalgia TV gets . @Canal-Nostalgia-TV receives an average views of 4.8K per video on Youtube.This video has received 3 comments which are lower than the average comments that Canal Nostalgia TV gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Canal Nostalgia TV