×

Charanga Quillera's video: En casa de Estanislao - Belisario Lopez

@En casa de Estanislao - Belisario Lopez
Belisario López nació en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas en la República de Cuba, el 7 de octubre de 1903. Desde niño empezó a estudiar música con la ayuda de su mamá. A principio de la década de los veinte, la familia López se traslada a la ciudad de La Habana y allí Belisario continuo sus estudios musicales escogiendo la flauta de cinco llaves como instrumento. Unos años más tarde Belisario ingreso en la Universidad de La Habana y estudio Leyes, graduándose de abogado especialista en Leyes sobre Impuestos. Desde ese momento su vida quedo compartida entre la abogacía y la música, carreras que realizaba con admirable capacidad de trabajo y tenacidad. Puede decirse que triunfo en ambas. El debut como flautista de Belisario López fue con la entonces recién formada Orquesta de Neno González, conocido pianista con la que permaneció unos dos o tres años. En 1928, Belisario decidió formar su propia orquesta charanguera y funda una agrupación de altura con el compositor de danzones y violinista Juan Quevedo, Raúl Valdespi en el piano, Guillermo Malherve, contrabajo y Gerardo Cabrera en el timbal. Tiempo después se unió a su orquesta el violinista y compositor Humberto Trigo. A mediados de la década de los treita, se unió al grupo el cantante — sonero Joseito Núñez y el gran compositor y pianista Facundo Rivero, el cual sustituyo a Armando Valdespi, cuando este decidió formar su propia agrupación charanguera. Para 1937, la Orquesta de Belisario López empieza a grabar discos de 78 rpm con la firma disquera norteamericana RCA Víctor, con la que permanece grabando por un espacio de 20 años consecutivos. También merece mencionarse que Belisario López y su orquesta tocaron durante 17 años consecutivos (1940-1957) en las verbenas bailables de los famosos Jardines de la “Cervecería La Tropical”, en Marianao, en La Habana. También amenizaba bailes en el Centro Gallego de La Habana; en la Sociedad La Esperanza de Bacuranao, en la que por 20 años consecutivos amenizó la fiesta de Año Nuevo; en el Centro de Instrucción y Recreo de Santiago de las vegas (la tierra de Neneito Temes), vale mencionar que lo contrataban todos los 25 de julio para la celebración de las fiestas patronales y otros conocidos centros de bailes habaneros y del interior de la isla. También se reporta de sus habituales programas de radio y televisión. La orquesta de Don Belisario López Rossi tuvo el récord de amenizar a lo ancho y largo de la República de Cuba , alrededor de 325 fiestas bailables en un solo año. A mediados de la década de los treinta, la Orquesta de Belisario debuta con éxito en la entonces recién fundada radioemisora "El Progreso Cubano", más tarde rebautizada con el nombre de Radio Progreso, entonces situada en la Calle Monte, en La Habana. También realizaba exitosas presentaciones en la CMQ Radio centro, RHC Cadena Azul de Amado Trinidad y más tarde en Radio García Serra y CMQ Televisión, Canal 6. Debido a que el violinista y compositor Juan Quevedo fue miembro fundador de la orquesta, varios de sus famosos danzones clásicos como "El Clarín De La Selva", "La Gioconda" y otros, fueron estrenados y grabados por primera vez por la Orquesta de Belisario. En 1960, tras haber grabado un exitoso LP de danzones en Radio Progreso, Belisario se marcho para Nueva York. Al poco tiempo fundo con varios músicos y cantantes una charanga similar a la que dirigió en Cuba. Algunos de los miembros de su entonces nueva orquesta en Estados Unidos, fueron: Rudy Calzado, primera voz; Javier Dulzaides; Vicente Consuegra y Osvaldo Basora, coro; Otto B. López, pianista; Elpidio Vázquez, contrabajo; Francisco Bastar "Kako" en los timbales; Mike Martines y Manuel Acosta, violines; etc. La entonces nueva orquesta de Belisario se radica en Nueva York, donde se presentó en EL PALADIUM BALLROOM DE BROADWAY, EL BALLROOM Y STARLIGHT ROOM DEL HOTEL WALDORF ASTORIA, EL CARNEGIE HALL, EL DINNER ROOM DEL HOTEL TAFT, EL MANHATTAN CENTER, entre otros. También hizo muchas giras a otras ciudades estadounidenses y a Puerto Rico. En nuestra opinión su mayor éxito grabado fue la conga charanguero, "El Camarón", de su propia inspiración. Este pegajoso y popularísimo número fue grabado por Belisario en Cuba y Estados Unidos, con gran éxito, también es importante mencionar "EN CASA DE ESTANISLAO", EL PLATANAL DE BARTOLO y "EL SUCU SUCU". En Estados Unidos grabó cuatro álbumes con el sello Ansonia y uno de danzones, en Cuba, poco antes de salir, para el mismo sello disquero. Tres de esos álbumes contienen en su mayoría ritmos "Pachanga", y el quinto, su ultimo, grabado en 1966, en opinión de los conocedores el mejor para ese sello, no obstante, está descontinuado, así como el primero y el cuarto. Esto no debiera ser así, ya que desafortunadamente la discográfica disponible de Belisario López es tan limitada que todos sus LPs debieran de estar disponibles en discos compactos. Espacio dedicado a la salsa de los años 60s, 70s, 80s y 90S.

87

1
Charanga Quillera
Subscribers
22.1K
Total Post
238
Total Views
418.5K
Avg. Views
8.4K
View Profile
This video was published on 2017-03-11 21:55:26 GMT by @Charanga-Quillera on Youtube. Charanga Quillera has total 22.1K subscribers on Youtube and has a total of 238 video.This video has received 87 Likes which are higher than the average likes that Charanga Quillera gets . @Charanga-Quillera receives an average views of 8.4K per video on Youtube.This video has received 1 comments which are lower than the average comments that Charanga Quillera gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Charanga Quillera