×

Dra. Noelia García's video: Por qu comemos por ansiedad Estr s y atracones de comida

@Por qué comemos por ansiedad │ Estrés y atracones de comida
¿Por qué comemos por ansiedad? ¿Cómo dejar de comer por ansiedad? ¿Cómo dejar de darse atracones de comida por ansiedad? En este vídeo te doy la respuesta a estas preguntas, para que entiendas la relación entre comida y ansiedad, y así poder combatir la ansiedad por comer. ☆ SUSCRÍBETE a Ciencia vegana para más vídeos ☆ SÍGUEME en Instagram: @cienciavegana ☆Business enquires: luaseasoul@gmail.com Un libro muy interesante si queréis ahondar en el tema del estrés es ''¿Por qué las cebras no tienen úlcera?'' de Robert Sapolsky https://amzn.to/2LI5YFz ***CÓDIGO afiliado 10% DESCUENTO zumub.com: SEASOUL *** El estrés agudo produce una supresión del apetito. Cuando ves que pierdes el tren, cuando tu jefe te está llamando inútil, cuando vas a entrar a examen o cuando tu pareja te deja, en ese momento, no tienes ganas de comer. De hecho se te corta la digestión porque se desencadena una respuesta al estrés que conlleva la activación de una parte del sistema de nervioso y la secreción de unas hormonas (noradrenalina, ACTH y CRH) que te preparan para echar a correr. Como si fueras una cebra en la sabana que acaba de ver un león. El problema viene horas después, cuando el peligro ya ha pasado. Cuando estás de vuelta en casa, agotado, enfadado, deprimido, estresado, vas a la despensa, y acabas con todo. ¿Por qué nos entra esta ansiedad por la comida? ¿Por qué comer por ansiedad? Para saber por qué nos da ansiedad de comer y cómo dejar de comer por ansiedad necesitamos comprender qué es el estrés y la ansiedad, qué es el estrés y cómo combatirlo. Cuando nos estresamos, porque vemos por ejemplo que perdemos el tren, se activa el sistema nervioso simpático, una parte del sistema nervioso autónomo, que es inconsciente y que se encarga de preparar al cuerpo para la respuesta de lucha o huida. De nuevo volvemos a la cebra cuando ve un león, sus reservas de energía tienen que movilizarse para salir corriendo: el corazón se acelera, la respiración también, sube la glucosa en sangre, se corta la digestión, deja de salivar, y aumenta la tensión arterial. Estos efectos del sistema nervioso simpático están mediados principalmente por dos hormonas: la adrenalina y la noradrenalina. La noradrenalina se sabe que suprime el apetito. También el eje HPA en la respuesta al estrés. El hipotálamo, una parte de nuestro encéfalo, detecta el estrés, y produce la hormona factor liberador de corticotropina o CRH, que a su vez actúa sobre la pituitaria. Entonces la pituitaria produce otra hormona, la corticotropina (ACTH), que actúa sobre las glándulas suprarrenales, que entonces producen glucocorticoides. Los glucocorticoides entonces, por retroalimentación negativa, hacen que el hipotálamo y la pituitaria dejen de producir CRH y ACTH respectivamente. Los glucocorticoides unidos a las secreciones del sistema nervioso simpático (adrenalina y noradrenalina) explican buena parte de lo que sucede en el cuerpo durante el estrés, es decir, una movilización de las reservas energéticas para tener al cuerpo listo para huir o luchar. Obviamente en el momento de lucha o huída el cuerpo no puede gastar energía en digerir comida, por eso se corta el riego sanguíneo al sistema digestivo y en el momento de estrés no nos da hambre. La noradrenalina, la CRH y la ACTH que están elevadas en el preciso momento de estrés, suprimen el apetito y toda actividad del sistema digestivo. Son hormonas anorexizantes. Los glucocorticoides, como el cortisol, se mantienen elevados en sangre horas después de que sucediera el agente estresante, y estimulan el apetito por alimentos que son hedónicos, azucarados o saturados de grasa. Además los GC impiden la acción de la leptina, una hormona que reduce el apetito, y reducen la liberación de CRH y ACTH que vimos que reducían el apetito. Durante el estrés también se aumentan los niveles de grelina, una hormona que estimula el apetito aún más. Y eso sin entrar en otros tantos neuropéptidos hipotalámicos como la proopiomelanocortina o el neuropéptido y que también están involucrados en la respuesta al estrés y la modulación del apetito, y por tanto en los atracones de comida por ansiedad, en el hambre emocional y en el comer emocional. Por tanto, si queremos evitar comer por ansiedad y darnos atracones de comida lo principal es reducir el estrés. Fisiológicamente eso se traduce en una reducción de los niveles de GC con lo que no estaríamos tan hambrientos, no sentiríamos tal necesidad de darnos atracones. Para ello es importante meditar, hacer ejercicio físico, y tener apoyo social. Imágenes: pexels Música: bensound Los links de la descripción son afiliados.

110

26
Dra. Noelia García
Subscribers
10.8K
Total Post
0
Total Views
727.3K
Avg. Views
20.8K
View Profile
This video was published on 2018-07-29 22:51:17 GMT by @Ciencia-vegana on Youtube. Dra. Noelia García has total 10.8K subscribers on Youtube and has a total of 0 video.This video has received 110 Likes which are lower than the average likes that Dra. Noelia García gets . @Ciencia-vegana receives an average views of 20.8K per video on Youtube.This video has received 26 comments which are lower than the average comments that Dra. Noelia García gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Ciencia vegana