×

Dra. Noelia García's video: C mo tener HUESOS FUERTES y Evitar la OSTEOPOROSIS con una Alimentaci n VEGANA

@Cómo tener HUESOS FUERTES y Evitar la OSTEOPOROSIS con una Alimentación VEGANA🌿
Se puede ser vegano y tener huesos fuertes. En este vídeo te explico cómo alimentarte para tener unos huesos sanos y así prevenir la osteopenia y la osteoporosis. Toda la información del vídeo, ampliada y con referencias en el blog de Ciencia vegana ➡️ http://cienciavegana.es ☆ SUSCRÍBETE a Ciencia vegana para más vídeos sobre nutricion, salud y veganismo ☆ SÍGUEME en Instagram @cienciavegana para consejos sobre cómo llevar una alimentacion vegana de forma saludable ☆Contacto: luaseasoul@gmail.com Productos recomendados: 🔵Coral Calcium de la marca NOW http://bit.ly/coralcalciumNOW (usa código SEASOUL para 10% descuento). Al usar el código, tú te llevas un descuento y yo una pequeña comisión que me ayuda a continuar creando contenido gratuito para vosotros (: Vídeos recomendados: 🔵 CALCIO en la Alimentación Vegana: Todo Lo Que Necesitas Saber: https://youtu.be/VrYDWmdYAqg 🔵 Vitamina D en la Dieta Vegana: https://youtu.be/BOsINBwWWRI 🔵 Vitamina B12 en la Alimentación Vegana: https://youtu.be/uS81N-fU0ZI Los huesos son órganos dinámicos que están sometidos a un recambio constante gracias a dos tipos celulares antagónicos: • los osteoblastos producen la matriz extracelular ósea y facilitan la calcificación (depósito de fosfato cálcico en la matriz ósea) • los osteoclastos liberan minerales del hueso y degradan su matriz proteica Estos dos procesos de formación (osteogénesis) y destrucción (osteolisis) de hueso se dan de forma simultánea y en conjunto reciben el nombre de remodelación ósea. El predominio de uno sobre otro determinará el efecto neto. A lo largo de la vida se suceden 3 fases de desarrollo óseo: 🔹Nacimiento - 30 años: aumento de la masa ósea, especialmente durante la infancia y la adolescencia. A los 20 años se ha conseguido ya en torno al 90% de la masa ósea. 🔹30 - 45 años: estabilización. 🔹+45 años: pérdida de masa ósea, especialmente en mujeres. Así, la salud ósea queda determinada por la tasa de adquisición de masa ósea durante los primeros 30 años de vida y la tasa de pérdida de masa ósea subsiguiente. Por tanto, para tener unos huesos fuertes y sanos y reducir nuestro riesgo de fractura, tenemos que conseguir la máxima masa ósea posible cuando somos jóvenes y reducir su pérdida cuando somos mayores. ¿Por qué nos importa la salud ósea? ¿Que es la osteoporosis? La osteopenia es la pérdida de masa ósea. Si progresa puede producir osteoporosis, una enfermedad esquelética caracterizada por el deterioro del tejido óseo (menos calcificación y densidad ósea). La osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas, un problema creciente que afecta tanto a la calidad como a la cantidad de vida. La esperanza de vida es cada vez mayor, así como la población anciana, con lo que la prevalencia de osteoporosis y fracturas está aumentando, las cuales se asocian a un aumento de la morbilidad y la mortalidad. Por tanto es importante identificar factores de riesgo asociados a una mala salud ósea para así reducir las fracturas, y la mortalidad y los costes sanitarios asociados a estas. Como evitar la osteoporosis: Factores que afectan a la salud ósea Entre los factores que afectan a la salud ósea los hay no modificables, como el sexo, la raza, la edad o la genética; y modificables, como la alimentación o el estilo de vida. Como prevenir la osteoporosis con tu alimentación: Diversos nutrientes son esenciales para tener unos huesos fuertes y sanos. Los más importantes y sobre los que hay más investigación son el calcio, la vitamina D y la proteína. 🔵Para más información sobre el calcio: https://youtu.be/VrYDWmdYAqg 🔵Para más información sobre la vitamina D: próximo vídeo 🔵Para más información sobre la proteína: visita el IG de @cienciavegana Como mantener huesos sanos y fuertes son tu estilo de vida: 🔹Haz ejercicio físico de alto impacto y/o entrenamiento de fuerza. 🔹Deja el alcohol y el tabaco. La única dosis segura es 0. Como tener huesos fuertes y evitar la osteoporosis con una alimentación vegana Una alimentación vegana conlleva un menor riesgo de las enfermedades que hoy son la principal causa de muerte en el mundo: enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, obesidad y ciertos cánceres como el de colon o el de próstata. De acuerdo a la revisión sistemática y meta-análisis más reciente (2018) acerca del veganismo, el vegetarianismo, la densidad mineral ósea y el riesgo de fracturas, tanto los vegetarianos como los veganos tienen una menor densidad ósea en la columna lumbar y en el cuello femoral que los omnívoros (en torno a un 4% menos). Además los veganos (y posiblemente los vegetarianos), mostraron un mayor riesgo de fractura que los omnívoros. Entonces, ¿dejamos el veganismo? No, pero debes planificar tu alimentación para que cubra todos tus requerimientos diarios de macro y micronutrientes.

78

19
Dra. Noelia García
Subscribers
10.8K
Total Post
0
Total Views
727.3K
Avg. Views
20.8K
View Profile
This video was published on 2019-06-27 14:24:49 GMT by @Ciencia-vegana on Youtube. Dra. Noelia García has total 10.8K subscribers on Youtube and has a total of 0 video.This video has received 78 Likes which are lower than the average likes that Dra. Noelia García gets . @Ciencia-vegana receives an average views of 20.8K per video on Youtube.This video has received 19 comments which are lower than the average comments that Dra. Noelia García gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Ciencia vegana