×

Dinosaurioss Dinosaurioss's video: Dinoterio Enciclopedia sobre Dinosaurios

@Dinoterio | Enciclopedia sobre Dinosaurios
➜➜➜ Información sobre el Dinoterio - http://dinosaurioss.com/el-dinoterio/ Dinoterio A continuación conocerás cuales son algunas de las numerosas razones por las cuales era considerado el Dinoterio similar a los elefantes como los conocer hoy en día. Conociendo un poco a este ejemplar Semejante a los elefantes actuales, existió hace muchísimo tiempo el mamífero Dinoterio o mejor conocido por su nombre científico Deinotherium “Bestia Salvaje”, del griego “Deinos” que significa terrible y “Therion” que se entiende por bestia. Este mamífero clasificado como proboscidio se movía en manadas, por lo que se asume que era difícil que fuesen siempre atacados por grandes depredadores. En tal caso, los machos se encargaban de defender a los más jóvenes. Podían llegar a ser animales muy salvajes, sobre todo durante la etapa del celo por la acumulación de mucha testosterona. Rasgos Generales del Dinoterio Según científicos se cree que los Dinoterios tenían poca memoria en comparación con los elefantes actuales, por tener el cerebro menos desarrollado. Estos, podían llegar a medir los 5 metros de alto y un largo de 9metros con un peso de 14 toneladas. Además, fue el segundo animal de mayor tamaño del periodo mioceno, el único animal que pudo ganarle en esto fue el Indricotherium. Su cuello corto y fuerte le permitía sostener y manejar muy bien sus colmillos, los cuales usaba a menudo para anclarse en los ríos a dormir y en ocasiones, de ser necesario, defenderse de sus depredadores. Aunque varios científicos difieren en esta última, ya que suponen que por la posición de los mismos no les eran favorables a la hora de defenderse. Alimentación del Dinoterio Eran animales herbívoros que se alimentaban generalmente de las plantas y frutos suaves. Esto se ha descubierto debido a que el deterioro del esmalte en sus colmillos hace que se afirme que los usaban para tumbar los frutos y arrancar las plantas de los árboles para alimentarse. Descubrimiento del Dinoterio El científico R. Reaumur fue quien realizo los primeros hallazgos de los molares en 1715, concluyendo qué se trataban de un mamífero herbívoro. Al igual que Rotsierum en 1773, quien realizo otro descubrimiento de molares. Más adelante en 1775 se encontraron trozos de mandíbulas cerca de Komminzhe en Francia, y todavía no era posible descifrar de qué animal se trataba. No fue sino hasta 1785 cuando Kennedy relaciono estas mandíbulas con las de un mamut. A mediados de 1778 y 1822 el paleontólogo francés Georges Cuvier estudio estas mismas mandíbulas y llego a la conclusión que se trataba de un tapir gigante que convivía con mamuts y mastodontes. Luego en 1828, en Alemania lograron hallar algo increíble, la mitad de una mandíbula inferior y un interesante elemento dentro de ella: un extraño colmillo. En 1829, el zoólogo alemán Kaup lo describió como un hipopótamo, asumiendo que los colmillos se ubicaban en el animal de forma ascendente. Lo denomino “Giganteum dinotherium” en la categoría de paquidermo. Su teoría quedo afirmada cuando en 1833 se descubre un cráneo completo. Origen del Dinoterio El Dinoterio vivió durante la Era Cenozoica hace unos 2 a 8 millones de años aproximadamente, en el periodo geológico del mioceno medio hasta los comienzos del pleistoceno. Y fue a finales de este pleistoceno cuando estas especies se van a vivir con otros elefantes más modernos. Se cree que habito en zonas con abundantes árboles, zonas tropicales cálidas y muy húmedas. De él, se descubrieron varias especies al encontrar más fósiles. Estas son el Deinotherium Bavaricum, el Deinotherium Dmaxima, el Deinotherium Cuvieri, el Deinotherium Proavum, el Deinotherium Uralense, el Deinotherium Secundarium, el Deinotherium Giganteum Majus y el Deinotherium Kongil. Se concluye que su extinción se debió lamentablemente a los fuertes cambios climáticos ocurridos en aquella época, con el aumento considerable de la temperatura. Lo que conllevo a que los árboles y plantas que rodeaban el hábitat de estos animales se secaran, impidiendo así continuar su existencia.

10

5
Dinosaurioss Dinosaurioss
Subscribers
2.7K
Total Post
193
Total Views
251K
Avg. Views
5K
View Profile
This video was published on 2017-06-01 05:57:22 GMT by @Dinosaurioss-Dinosaurioss on Youtube. Dinosaurioss Dinosaurioss has total 2.7K subscribers on Youtube and has a total of 193 video.This video has received 10 Likes which are lower than the average likes that Dinosaurioss Dinosaurioss gets . @Dinosaurioss-Dinosaurioss receives an average views of 5K per video on Youtube.This video has received 5 comments which are higher than the average comments that Dinosaurioss Dinosaurioss gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Dinosaurioss Dinosaurioss