×

DiscoSaurios's video: Faz Ribot y Espi - Conjunto Casino - Los muchachos de Bel n guaracha Chappot n-O Reilly 1948

@Faz, Ribot y Espí - Conjunto Casino - Los muchachos de Belén (guaracha) Chappotín-O'Reilly, 1948
Panart: 70 Aniversario: https://itunes.apple.com/us/album/panart-70-aniversario-vol.-1/id823843644?l=es Dos grandes músicos cubanos: el pianista Adolfo O'Reilly y el trompetista Félix Chappotín esbozaron -en tiempo de guaracha- esta sabrosa crónica que retrataba el ambiente musical habanero de los años 40 y que redondearon las voces prima y segunda de Faz y Espí con el original falsete de Ribot. Trilogía muy popular entre los conjuntos soneros de su tiempo. "Los muchachos de Belén" resucitó años después en el repertorio de la maquinaria "salsera". Sus innumerables versiones podemos encontrarlas hoy en youtube donde invariablemente se ignora el nombre de sus autores. El fenómeno de las jazz bands en la isla comenzó a incidir positivamente en la evolución formal de las agrupaciones soneras desde los años 20, tanto en los escenarios como en la música que difundían las radioemisoras, los discos, las partituras y las producciones cinematográficas. La 'era del swing' se impuso con las superproducciones musicales hollywoodenses, aderezadas con la grandiosa sonoridad de las influyentes bandas al estilo de Glenn Miller, Woody Herman, Gene Krupa, Chick Webb, Harry James, los hermanos Dorsey, Artie Shaw, y muchas más, dando continuidad a un proceso que no ha dejado de producirse a lo largo de la historia musical cubana. Los instrumentistas y arreglistas de formaciones como el Conjunto Casino, de manera espontánea, absorbieron elementos del swing y en particular del be bop, dando como resultado una música popular bastante progresiva para su tiempo. Guarachas, montunos, guaguancós y boleros adquirían aires distintivos desde sus atriles. Artistas exclusivos del poderoso sello Rca Victor desde 1941, a partir de octubre de 1948, firmaron con la etiqueta Panart (primer intento de industria fonográfica nacional) fundada en 1944 por Ramón Sabat. La decisión implicaba sacrificar calidad de sonido en aras de una mayor rapidez y presencia de sus posibles éxitos en el mercado. Puesto que los ejemplares grabados en estudio para la RCA Victor, al ser enviados los masters a los Estados Unidos para su prensado, demoraban varios meses hasta que el disco físico llegaba a Cuba. La opción que ofrecía Panart no estaba mal, aunque, como toda aventura, no estaba exenta de riesgos: 'No te puedes imaginar el cambio que significó para nosotros grabar con Panart....acostumbrados a los estudios de CMQ, y llegar allí....ufff...un estudio rústico, todo cubierto con sacos de yute, tablas de bagazo, piso de tierra....no, no, no, lo que te cuente es poco, las calderas de vapor donde se prensaban los discos ahí mismo, un calor insoportable, muchas veces teníamos que quitarnos la camisa para poder soportar aquello, pero el esfuerzo de aquel hombre (Sabat) era digno de admiración, a la semana los discos estaban en la calle, en las victrolas, en la radio, y caminando para el extranjero...' (Roberto Espí, cantante y director) Otro factor que lastraba la calidad de las ediciones Panart de los primeros tiempos era el uso de materia prima de mala calidad. Muchas veces en lugar de utilizar pasta de primera mano, sus operarios refundían discos viejos para prensar las nuevas producciones. Esto, sumado a las condiciones artesanales del estudio y la deficiente técnica de grabación, incidía desfavorablemente en el sonido. 'Yo recuerdo que estábamos tocando en el club 'Casablanca' cuando llegó uno de los representantes de la Victor para conversar con Espí, para preguntarle por eso...él le explicó el problema de la demora de los discos, y que así no se podía seguir, porque muchas veces hasta teníamos que tener cuidado a la hora de grabar para que no se enteraran de lo que estábamos grabando, porque si se demoraban tanto en salir los discos hasta nos podían 'robar' los temas....Lo de Panart fue un shock para mi, yo estaba acostumbrado al piano de cola de CMQ, y lo que me encontré en Panart fue un pianito vertical....aquello fue muy grande...' (Robertico Alvarez 'Santa Amalia', pianista) 'A los muchachos de Belén' inauguró la nueva etapa discográfica del grupo en Panart. Estimamos que esta primera grabación debe haberse producido finalizando 1948. Desde octubre el Casino había dejado de grabar 'oficialmente' con la RCA Victor, por ello sus discos con Daniel Santos fueron editados con la leyenda 'Daniel Santos y su conjunto'. René Espí DiscoSaurios Madrid, 20 junio, 2014

18

1
DiscoSaurios
Subscribers
2K
Total Post
111
Total Views
196.5K
Avg. Views
3.9K
View Profile
This video was published on 2014-06-22 18:28:45 GMT by @DiscoSaurios on Youtube. DiscoSaurios has total 2K subscribers on Youtube and has a total of 111 video.This video has received 18 Likes which are lower than the average likes that DiscoSaurios gets . @DiscoSaurios receives an average views of 3.9K per video on Youtube.This video has received 1 comments which are lower than the average comments that DiscoSaurios gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @DiscoSaurios