×

DiscoSaurios's video: Juan Fuentes Esp y Grau con Sexteto Casino - A mi qu guaracha J Guerra 1942

@Juan Fuentes, Espí y Grau con Sexteto Casino - A mi qué (guaracha) J.Guerra / 1942
Serie Los Colores del Son: https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.1/id615628286?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.2/id625726745?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.3/id637492407?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.-4/id652839229?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.5/id662445486?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.6/id679497752?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.-7/id680451198?l=es https://itunes.apple.com/us/album/los-colores-del-son-vol.8/id738327970?l=es Cuba Danzón: https://itunes.apple.com/us/album/cuba-danzon-vol.-1/id610341429?l=es https://itunes.apple.com/us/album/cuba-danzon-vol.2/id644076159?l=es "Yo soy Tripita en La Habana y te gozo como quiera, de pronto improviso un bonche que cojo una borrachera… yo tengo cuatro maridos y ninguno se ha enterado, unos me compran la ropa, los otros pagan el cuarto…. y con ninguno estoy yo…” “A mi qué”, la guaracha del compositor Jesús Guerra que retrató el singular modo de vida de Juana Tripita, una cubana zafia y gozadora, se escuchó en toda la isla allá por 1942, en la voz de Juan Fuentes “Bolita” (La Habana, 11 diciembre 1909 / Miami, 5 enero 1997) primer cantante guarachero y maraquero que tuvo el sexteto “Casino”. Con el coro del trovador cienfueguero Roberto Espí y el tresero Esteban Grau (director de la agrupación por esa época) llegó a los discos este notable cantante a través de las producciones editadas por el sello norteamericano Victor. Es la época en que los músicos del grupo hacían presentaciones en el aristocrático “Casino Nacional” de la playa de Marianao y el cabaret “La Campana”. Finalizando 1942 pasarían a la pista giratoria del “Zombie Club” en la calle Zulueta, cuyo show artístico, amplificado por los trasmisores de onda corta de la RHC Cadena Azul, a partir de la medianoche llegaba a buena parte de Latinoamérica. Comenzaban a reinar los conjuntos de sones con sus repertorios de guarachas, rumbas, montunos, congas y boleros. Nelo Sosa, quien más tarde sustituiría a Bolita en el “Casino”, todavía andaba trovando en los muelles, mientras Tito Gómez como vocalista principal de la Orquesta del Hotel Nacional, dirigida por Osvaldo Estivill, grababa para el sello norteamericano Musicraft sus primeros discos con el lujazo de tener como bongosero nada más y nada menos que a Roberto Faz. Los primeros discos del “Casino” combinando el estilo de cancionero de Espí en los boleros (algo novedoso en un grupo de sones) y la voz clara de “Bolita” en las guarachas, tienen rápida aceptación. Sin embargo la dificilísima situación socio-económica que atravesaba la isla, reflejo de los embates de la segunda guerra mundial, coinciden con el firme compromiso familiar que “Bolita” asume con su madre Carlota. “Un cantante con tremendas condiciones, con un sentido del ritmo extraordinario, un timbre clarísimo, buena dicción …. y como maraquero, espectacular… pero era una época muy difícil… imagínate… entre tanda y tanda en el Zombie, Bolita tratando de dormir un poco, y yo mirando los libros, tratando de estudiar, pero que va…. ni yo podía estudiar, ni Bolita podía estar descansado para al día siguiente levantarse a las tantas de la mañana y enfrentarse a un horario de ocho horas en “La Ciudad de Londres”, para entonces….. volver a empatar con la música hasta las tantas de la madrugada…” Así lo recordó hasta el final de sus días Roberto Espí, su compañero en el “Casino” de esos primeros años del 40. Optando por la seguridad económica de su empleo fijo en “La Ciudad de Londres”, una renombrada tienda habanera de la época, este artista de corazón se apartó de la música. Decisión difícil, pero firme, de acuerdo al valioso testimonio de su hija Ileana Fuentes. Bolita también rechaza la atrayente oferta de viajar a Nueva York reclamado por el famoso violinista catalán Xavier Cugat, necesitado urgentemente de un cantante-maraquero para suplir el vacío que dejaba en su orquesta el gran Francisco Grillo (Machito). Como testimonio invaluable del paso de Juan Fuentes (Bolita) por los escenarios quedan los primeros registros discográficos del emblemático Conjunto Casino. Sus circunstancias aportan humanidad a la historia de la música popular cubana, tan lastrada por los mitos y las leyendas, recordándonos un tiempo no muy diferente al actual donde estas auténticas enseñanzas de vida no dejan de repetirse. Memorias inspiradoras las de este gran artista que, renunciando a un sueño, labró un camino de bien para los suyos. René Espí DiscoSaurios Madrid, 2 octubre 2014

41

3
DiscoSaurios
Subscribers
2K
Total Post
111
Total Views
196.5K
Avg. Views
3.9K
View Profile
This video was published on 2014-10-02 18:17:05 GMT by @DiscoSaurios on Youtube. DiscoSaurios has total 2K subscribers on Youtube and has a total of 111 video.This video has received 41 Likes which are higher than the average likes that DiscoSaurios gets . @DiscoSaurios receives an average views of 3.9K per video on Youtube.This video has received 3 comments which are higher than the average comments that DiscoSaurios gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @DiscoSaurios