×

ESCUELA ONLINE DE SALUD's video: 24 QUIE N SE COMIO MI ONDA DE REPOLARIZACIO N AURICULAR ELECTROCARDIOGRAF A

@24. ¿QUIÉN SE COMIÓ MI ONDA DE REPOLARIZACIÓN AURICULAR? (ELECTROCARDIOGRAFÍA)
Síguenos en https://www.escuelaonlinedesalud.com La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la despolarización auricular. Resulta de la superposición de la despolarización de la aurícula derecha (parte inicial de la onda P) y de la izquierda (final de la onda P). La repolarización de la onda P (llamada onda T auricular) debido a que su voltaje es mínimo, queda eclipsada por la despolarización ventricular (Complejo QRS). Pero, esta onda T auricular, se puede visualitzar en algun momento?, y si es así, cómo sabemos si es patològica o no? Las aurículas tienen, igual que los ventrículos, su onda t (con minúscula para distinguirla de la T ventricular). Dicha onda t auricular forma con la P el complejo auricular, superponible al que genera la musculatura ventricular: QRS y T. Habitualmente no nos ocupamos de la t auricular porque, como ya hemos mencionado, los potenciales eléctricos que la originan tienen un voltaje mínimo, de modo que la t auricular no suele visualizarse y queda englobada dentro del espacio P-Q, sin llegar a perturbar la isoelectricidad de este, aunque a veces puede desplazarlo ligeramente en sentido negativo. Por eso, toda la afección auricular se resume en los cambios de la onda P, ya sea en sus dimensiones, aspecto, proporción numérica con respecto al complejo ventricular y a su presencia o ausencia. Esta onda no debe rebasar las dimensiones máximas de 0,10 s de anchura ni de 2,5 mm de altura. Los trastornos del ritmo cardíaco y la ausencia de P con respecto al complejo ventricular son mejor diagnosticados en la derivación precordial derecha V1 y en la derivación estándar D2. A pesar de que la visualización de la onda de repolarización auricular es un fenómeno que no se evidencia frecuentemente en el ECG, se ha demostrado que las derivadas convencionales son subóptimas para valorar la Ta, siendo la derivación V2 la derivada con mejor rendimiento para valorar la Ta en el ECG convencional. En algunos escenarios cuando se prolonga el intérvalo PR o existe disociación AV es posible observarla, sin ser un hallazgo patológico, por otra parte, una de las situaciones que cursa con alteración directa del Ta es el infarto auricular, el cual se asocia con infarto masivo. En este caso se observaría una onda electronegativa previa al QRS. Por tanto, no le des más vueltas para saber quién se comió tu onda de repolarización auricular, pues en condiciones normales no suele apreciarse y en situaciones patológicas, ya existen otros elementos electrocardiográficos que nos pueden describir mejor la patología.

19

0
ESCUELA ONLINE DE SALUD
Subscribers
169K
Total Post
559
Total Views
172.4K
Avg. Views
2.8K
View Profile
This video was published on 2020-09-16 22:26:45 GMT by @ESCUELA-ONLINE-DE-SALUD on Youtube. ESCUELA ONLINE DE SALUD has total 169K subscribers on Youtube and has a total of 559 video.This video has received 19 Likes which are lower than the average likes that ESCUELA ONLINE DE SALUD gets . @ESCUELA-ONLINE-DE-SALUD receives an average views of 2.8K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that ESCUELA ONLINE DE SALUD gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @ESCUELA ONLINE DE SALUD