×

El músico de Bonn por jcalvodiaz's video: Cuarteto de Cuerda N 15 en la menor Op 132 Ludwig van Beethoven

@Cuarteto de Cuerda Nº 15, en la menor, Op. 132. Ludwig van Beethoven
Enlace a Lista de Reproducción "Música de cámara de Beethoven": https://www.youtube.com/playlist?list=PLBTVDJ8AaT7rQu-uEGa0SSUzNN2ua7ysK&feature=view_all Descripción de Robert Cummings [-] Éste fue el segundo de los tres cuartetos que Beethoven completó para satisfacer el encargo del príncipe Nikolái Galitzin. El número 12, Opus 127 (1823-1824), fue el primero en ser terminado, seguido por esta creación en la menor, siendo el decimotercero (1826) el último. La obra lleva el sobrenombre de “Heiliger Dankgesang” (“Solemne acción de gracias”) debido a la nota escrita en la partitura (en realidad en francés) por Beethoven, que pertenece al tercer movimiento. De esta nota, así como de la época en que fue compuesta la obra, se puede deducir con seguridad que la crisis que se escucha claramente en la música está relacionada con la prolongada enfermedad que padeció Beethoven desde abril de 1825 hasta agosto de ese año. El compositor no intenta plasmar sus sentimientos durante la enfermedad; sino que, más bien, reflexiona sobre ellos y agradece en esta partitura su recuperación, por haber superado el dolor y el sufrimiento que seguramente debió haber sentido como síntomas de una enfermedad que amenazaba su vida. El primer movimiento, marcado “Assai sostenuto – Allegro” , tiene una estructura extraña per ingeniosa: Beethoven presenta un motivo de cuatro notas que demuestra ser la fuerza central en todo el movimiento, desarrollándolo entre tres exposiciones separadas. Hay dos grupos temáticos principales, el primero de los cuales aparentemente representa el sufrimiento físico del compositor y el segundo su sentido de esperanza para superarlo. Estos temas se transforman brillantemente a medida que avanza el movimiento, y el tema del sufrimiento finalmente aparece como un himno alegre al final. El segundo movimiento es un Scherzo marcado "Allegro ma non tanto". Si bien el estado de ánimo de la música aquí es feliz, su carácter ligeramente comedido sugiere que el compositor en recuperación está un poco receloso de aventurarse en demasiada actividad. El tercer movimiento, marcado "Molto adagio", es la pieza central emocional de la obra. Un tema lento, de carácter religioso, parecido a un himno, en modo lidio, domina el proceso, apareciendo en diferentes formas a lo largo del mismo, llegando al final a su versión celestial definitiva. La forma de este movimiento es inusual, constando de cinco secciones y progresando desde las descripciones de las esperanzas del compositor enfermo, hasta sus sentimientos de recuperación y retorno de fuerzas, y finalmente su recuperación y agradecimiento a Dios. El cuarto movimiento se compone de una marcha corta, marcada "Assai vivace". En cierto modo, este es un capítulo bastante desconcertante en el esquema general de la música, la naturaleza ligeramente marcial del tema parece desenfocado con el resto de la obra. Sin embargo, la música aquí sirve como un contraste efectivo con el movimiento anterior, como si sugiriera un regreso de los cielos a la realidad de la tierra. El final es un Rondó marcado "Allegro appassionato". No hay nada innovador en la forma aquí, Beethoven aparentemente se contenta con sugerir que un regreso a la rutina puede traer recompensas suficientes para sus propósitos, ya que puede simbolizar que un regreso a la salud puede hacer que uno aprecie las cosas simples de la vida. Aquí el ambiente es alegre y lleno de color y de luz del sol. El compositor transmite claramente que la crisis ha quedado atrás, que la música no celebra aquí el triunfo, sino que expresa alegría y agradecimiento. Esta obra se publicó por primera vez en París y Berlín en 1827 y se dedicó al príncipe Nikolái Galitzin. Source: https://www.allmusic.com/composition/string-quartet-no-15-in-a-minor-heiliger-dankgesang-op-132-mc0002363413 Título de la obra: Cuarteto de Cuerda Nº 15, Op. 132. Instrumentación: 2 violines, viola y violoncelo. Compositor: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Tonalidad: la menor. Dedicatoria: príncipe Nilolái Borísovich Galitzin (1794-1866). Fecha de composición: 1823-25. 1ª edición (póstuma): Schlesinger (Berlín), abril de 1827. Partes/Movimientos: 00:18 I. Assai sostenuto – Allegro. 09:34 II. Allegro ma non tanto. 19:01 III. Heiliger Dankgesang eines Genesenen an der Gottheit, in der Lydischen Tonart (Canto sagrado de agradecimiento a la divinidad por alguien que se ha recuperado, en modo lidio). Molto adagio – Andante. 38:22 IV. Alla marcia, assai vivace. 40:33 V. Allegro appassionato. Intérpretes: GUARNERI QUARTET Arnold Steinhardt, violín I John Dalley, violín II Michael Tree, viola David Soyer, violoncelo

70

11
El músico de Bonn por jcalvodiaz
Subscribers
57.9K
Total Post
533
Total Views
75K
Avg. Views
1.3K
View Profile
This video was published on 2020-12-26 00:51:57 GMT by @El-m%c3%basico-de-Bonn-por-jcalvodiaz on Youtube. El músico de Bonn por jcalvodiaz has total 57.9K subscribers on Youtube and has a total of 533 video.This video has received 70 Likes which are higher than the average likes that El músico de Bonn por jcalvodiaz gets . @El-m%c3%basico-de-Bonn-por-jcalvodiaz receives an average views of 1.3K per video on Youtube.This video has received 11 comments which are higher than the average comments that El músico de Bonn por jcalvodiaz gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @El m%c3%basico de Bonn por jcalvodiaz