×

El músico de Bonn por jcalvodiaz's video: Sonata para violoncelo y piano N 5 Op 102 2 L van Beethoven Maisky Argerich

@Sonata para violoncelo y piano Nº 5, Op. 102 /2. L. van Beethoven (Maisky / Argerich)
Enlace a Lista de Reproducción "Beethoven: Cello Sonatas & Variations": https://www.youtube.com/playlist?list=PLBTVDJ8AaT7pHD0AEgR6HdM0L3BdjarFg Enlace a Lista de Reproducción "Música de cámara de Beethoven": https://www.youtube.com/playlist?list=PLBTVDJ8AaT7rQu-uEGa0SSUzNN2ua7ysK Enlace a “Sonata para violoncelo y piano Nº 5, Op. 102 /2. L. van Beethoven (Rostropóvich / Richter)”: https://youtu.be/OSkCcGegVyE Description de John Palmer [-] La composición de Beethoven de sonatas para violonchelo y piano no tenía precedentes; no disponía de modelos en las obras de Haydn o Mozart. Sólo recientemente el instrumento había comenzado a liberarse de su tradicional rol de bajo continuo. Además, Beethoven fue el primero en escribir por completo las partes del teclado para obras de violonchelo y teclado a gran escala. Grandes brechas temporales aparecen en la composición de Beethoven de sonatas para violonchelo y piano. Las dos primeras sonatas, Opus 5, fueron compuestas en 1796, mientras Beethoven estaba en Berlín. No se embarcaría en otro proyecto similar hasta 1807, cuando compuso la Sonata Op. 69. Ocho años después volvería al idioma para escribir un par de sonatas que aparecieron como Opus 102. Publicado en diciembre de 1816 por Simrock en Bonn, las Sonatas para Chelo Op. 102 fueron dedicadas a la condesa Marie von Erdődy (1779-1837), aunque sólo en una publicación posterior de Viena. La condesa había sido amiga del compositor desde aproximadamente 1803. Beethoven en realidad había vivido con ella y su marido, el conde Peter Erdődy, por un tiempo en 1808. La condesa, que después de dejar Viena en 1815 continuó manteniendo correspondencia con Beethoven, también recibió la dedicatoria de los Tríos Opus 70. Durante el útlimo año de residencia de los Erdődy en Viena, pasaron el verano en Jedlersee con Beethoven. Debido a que el palacio del conde Razumovsky se había incendiado a principios de año, su violonchelista residente, Joseph Linke, también pasó el verano en Jedlersee con la familia Erdődy. El contacto cercano de Beethoven con el violonchelista le proporcionó la inspiración para la composición de las dos sonatas para chelo Opus 102. Las sonatas del Opus 102 se desarrollaron durante el período de retirada de la sociedad de Beethoven, quizá explicando la intimidad de las obras. Su distancia autoimpuesta con sus compañeros vieneses probablemente se debió en gran parte al deterioro creciente de su audición: los libros de conversación datan de 1818 en adelante. La obra final, escrita por el compositor para instrumento solista y piano, la Sonata para violoncelo y piano Nº 5 de Beethoven, atraviesa el terreno cubierto por el compositor en sus cuartetos de cuerda tardíos. La construcción general de cada una de las sonatas revela la búsqueda continua de Beethoven para crear una "sonata total" fluida que fuera más que una suma de sus movimientos. A excepción de las suites para solista de Bach, esta sonata está considerada como la obra más exigente técnica y espiritualmente para el violoncelo anterior al siglo XX. Comenzando sin una introducción lenta, el primer movimiento de la sonata Opus 102/2, marcado "Allegro con brio", es una estructura de forma sonata diminuta con una sección de desarrollo armónicamente aventurera y una recapitulación modificada. A diferencia de todas las otras sonatas para violonchelo de Beethoven, la sonata Nº 2 contiene un movimiento lento completo. Sin embargo, se una al final a través de un dispositivo armónico: el acorde final del Adagio es un acorde de séptima dominante que tiende a resolverse hacia la tónica; el final, en Re mayor, comienza inmediatamente. La caracterísitica más interesante de la sonata es la fuga en el último movimiento. Su contrapunto implacable de sonido áspero mira hacia la Sonata "Hammerklavier" y la Grosse Fuge. El tema de la fuga de la sonata para violoncelo se deriva obviamente de los modelos barrocos; esto es especialmente evidente en el gran salto hacia abajo desde Si natural a Do sostenido. El retorno de los temas del primer movimiento en el final parece funcionar más como una reminiscencia que como una recapitulación. Source: https://www.allmusic.com/composition/sonata-for-cello-piano-no-5-in-d-major-op-102-2-mc0002426777 Título de la obra: Sonata para violoncelo y piano Nº 5, en Re mayor, Op. 102 Nº 2. Compositor: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Fecha de composición: 1815. Dedicatoria: condesa Marie Erdődy (1779-1837). 1ª publicación: Simrock (Bonn), diciembre de 1816 (o principios de 1817). Información adicional: publicada en diciembre de 1816 de acuerdo a una carta de Beethoven a Zmeskall del 20 de enero de 1817. Movimientos: (00:18) 1. Allegro con brio (Re mayor). (06:49) 2. Adagio con molto sentimento d’affetto (re menor). (15:23) 3. Allegro (Re mayor) - (15:29) Allegro fugato. Intérpretes: Mischa Maisky, violoncelo Martha Argerich, piano

37

10
El músico de Bonn por jcalvodiaz
Subscribers
57.9K
Total Post
533
Total Views
75K
Avg. Views
1.3K
View Profile
This video was published on 2020-02-09 20:19:17 GMT by @El-m%C3%BAsico-de-Bonn-por-jcalvodiaz on Youtube. El músico de Bonn por jcalvodiaz has total 57.9K subscribers on Youtube and has a total of 533 video.This video has received 37 Likes which are lower than the average likes that El músico de Bonn por jcalvodiaz gets . @El-m%C3%BAsico-de-Bonn-por-jcalvodiaz receives an average views of 1.3K per video on Youtube.This video has received 10 comments which are higher than the average comments that El músico de Bonn por jcalvodiaz gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @El m%C3%BAsico de Bonn por jcalvodiaz