×

El músico de Bonn por jcalvodiaz's video: 6 Bagatelas para Piano Op 126 Ludwig van Beethoven R Brautigam

@6 Bagatelas para Piano, Op. 126. Ludwig van Beethoven (R. Brautigam)
Enlace a Lista de Reproducción "Bagatelas, variaciones y piezas breves para piano de Beethoven": https://www.youtube.com/playlist?list=PL2ECB8E07AE31C8E8&feature=view_all Descripción de Robert Cummings [-] El Opus 126 es el último y probablemente el mejor de los tres conjuntos de bagatelas que escribió Beethoven. En general, las seis obras que integran la colección no son tan ligeras cono las de las series anteriores y las tres bagatelas solitarias sin número de Opus. Dicho esto, la pieza de apertura del Opus 126 es decididamente agradable y luminosa. Marcada "Andante con moto", es una obra sobre todo serena cuyo alegre tema principal emana una sensación de autoconfianza. Las texturas se aclaran en la última parte de la obra, cuando la música adquiere un brillo casi angelical, anunciando la conclusión de incandescencia de la última sonata para piano del compositor. La bagatela Nº 2 en sol menor contrasta con la obra de apertura (bagatela Nº 1), tanto en su tiempo vivo Allegro como en el estado de ánimo algo ansioso. Con todo, el ambivalente tema principal aquí nunca se inclina hacia el lado oscuro en su mezcla de tormentoso y juguetón, de ansioso y delicado. La bagatela Nº 3 en Mi bemol mayor, marcada con "Andante. Cantabile e grazioso" es tranquila en su serenidad y grandeza, su tema noble y claramente mirando hacia el naciente movimiento Romántico. ¿Augura esta obra el humor, tal vez incluso la escritura del teclado, del movimiento medio del concierto para piano Nº 1 de Brahms?. La bagatela Nº 4 en Si menor es un Presto lleno de ansiedad en sus ritmos impulsores y heroico tema principal tormentoso. Una melodía alternativa en el registro superior, también animada y llena de energía, presenta una cierta calma y gracia, y en su segunda aparición cierra esta pieza ansiosa con un estado de ánimo relativamente apaciguado. La bagatela Nº 5 en Sol mayor, marcada Quasi Allegretto, ofrece marcado contraste con la bagatela anterior, en su manera serena, ensoñadora y consistentemente suave. A pesar de que ofrece pocos desafíos técnicos para el pianista, presenta bastantes dificultades interpretativas. La bagatela final, en Mi bemol mayor, marcada "Presto - Andante amabile e con moto" comienza con una oleada de corrientes arremolinadas que rápidamente se vuelven mansas para la introducción del soñador tema principal. La música se vuelve gradualmente más animada, impulsada por elementos de la apertura, y el tema exhibe una forma expresiva más profunda en su mezcla de heroísmo y serenidad. La marejada de la apertura retorna traviesamente para cerrar esta obra maestra. Source: https://www.allmusic.com/composition/bagatelles-6-for-piano-op-126-mc0002355743 Las bagatelas Opus 126 de Ludwig van Beethoven, dedicadas a su hermano Nikolaus Johann van Beethoven (1776-1848), fueron publicadas al final de su carrera, en el año 1825. Una bagatela, al uso de Beethoven, es un tipo de pieza de carácter breve. Beethoven escribió a su editor Schott diciéndole: "las bagatelas Opus 126 son probablemente lo mejor que he escrito". En sus palabras introductorias a su edición de las obras, Otto von Irmer escribió que Beethoven concibió las seis bagatelas para ser interpretadas en orden, como una sola obra, al menos en la medida en que esto puede inferirse de una anotación marginal de Beethoven en el manuscrito: "Ciclus von Kleinigkeiten" (ciclo de pequeñas piezas). Lewis Lockwood sugiere otra razón para considerar la obra como una unidad en lugar de una colección: a partir de la segunda Bagatela, las tonalidades de las piezas caen en una sucesión regular descendiendo en terceras mayores, un patrón que Lockwood también percibe en la Sinfonía Eroica y en el Cuarteto de cuerda Op. 127. Maurice J. E. Brown, escribiendo en el Grove Dictionary, dice de las Bagatelles que "son completamente propias de su compositor y muestran afinidades con las grandes obras instrumentales escritas en la misma época". Algunas posibles afinidades son las siguientes: comparte la breve expresión elíptica del primer movimiento de la Sonata para Piano Opus 101; comparte el estilo de elaboración de registro alto de una melodía lenta en compás ternario, visto en el movimiento lento de la sonata para piano Opus 106 "Hammerklavier"; y la bagatela final comienza con un pasaje caótico que recuerda la apertura del final de la Novena Sinfonía. Source: https://www.classiccat.net/beethoven_l_van/126.info.php?lang=nl Fecha de composición: 1824. Obra dedicada a Nikolaus Johann van Beethoven (1776-1848). 1ª edición: Schott (Maguncia), 1825. Intérprete: Ronald Brautigam, fortepiano

54

6
El músico de Bonn por jcalvodiaz
Subscribers
57.9K
Total Post
533
Total Views
75K
Avg. Views
1.3K
View Profile
This video was published on 2020-03-17 00:51:11 GMT by @El-m%C3%BAsico-de-Bonn-por-jcalvodiaz on Youtube. El músico de Bonn por jcalvodiaz has total 57.9K subscribers on Youtube and has a total of 533 video.This video has received 54 Likes which are higher than the average likes that El músico de Bonn por jcalvodiaz gets . @El-m%C3%BAsico-de-Bonn-por-jcalvodiaz receives an average views of 1.3K per video on Youtube.This video has received 6 comments which are lower than the average comments that El músico de Bonn por jcalvodiaz gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @El m%C3%BAsico de Bonn por jcalvodiaz