×

Consejo General de Colegios Farmacéuticos's video: Medicamento para controlar la tensi n Qu debes saber Tu Farmac utico Informa - VerificaRTVE

@Medicamento para controlar la tensión ¿Qué debes saber?” Tu Farmacéutico Informa - #VerificaRTVE
Animación con información sobre que debes saber acerca de los medicamentos para la tensión. Nueva pieza elaborada por RTVE Verifica y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos fruto del acuerdo suscrito entre las dos instituciones para luchar contra la desinformación y los bulos en Salud y sobre el medicamento. A los medicamentos que se usan para controlar la tensión o presión arterial se les llama antihipertensivos. Si estás en tratamiento antihipertensivo, los medicamentos pueden tardar en alcanzar su efecto máximo hasta 3-4 semanas. Por lo tanto, si al principio del tratamiento ves que tu presión arterial no está bien controlada, consulta a tu médico, pero no modifiques la dosis sin su consentimiento. El tratamiento suele ser diario, prolongado en el tiempo y por vía oral, normalmente, en comprimidos o cápsulas. Hay diversos tipos de fármacos para controlar la tensión, muchos de los cuales actúan produciendo vasodilatación, es decir, aumentando el diámetro de arterias y venas, o aumentando el volumen de orina. Los fármacos de uso más común son: - Inhibidores de la enzima convertidora de angiontesina o IECAs: captopril o enalapril, entre otros. - Antagonistas de los receptores de angiotensina II o ARAII: losartán o valsartán, entre otros. - Diuréticos que aumentan la eliminación de líquidos por orina: como furosemida o hidroclorotiazida. - Beta-bloqueantes usados en enfermedades cardiovasculares: como carvedilol o atenolol. - Bloqueantes de canales de calcio: verapamilo o diltiazem, entre otros. Los antihipertensivos pueden usarse para otras enfermedades, pero en el tratamiento de la hipertensión la dosis se ajusta de forma individual según los valores de presión arterial de cada paciente. En caso de necesitar ajustar la dosis, se hará de manera gradual. IMPORTANTE. No uses ninguno de estos medicamentos sin receta, ni aumentes voluntariamente la dosis indicada por el médico. Las reacciones adversas más habituales con estos tratamientos suelen estar relacionadas con la disminución de la presión arterial. Estos son: ● mareos, ● dolor de cabeza ● el enrojecimiento de la cara. Las reacciones adversas son más frecuentes al inicio del tratamiento, y se reducen poco a poco según continuamos con este. Algunos grupos de fármacos se asocian con reacciones adversas específicas, ● Aparición de tos con el uso de los IECAs ● La aparición de sed con el uso de diuréticos Consulta siempre con un profesional sanitario en caso de duda o si aparece un signo o síntoma inesperado durante el tratamiento. Y, sobre todo, ten en cuenta que para controlar tu presión arterial es fundamental cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico. Recuerda… pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. ¡Súmate a la lucha contra los bulos! éuticoInforma Para consultas, envía un mensaje a 659 800 555 VerificaRTVE

56

0
Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Subscribers
559K
Total Post
1.9K
Total Views
242.8K
Avg. Views
2K
View Profile
This video was published on 2022-03-05 13:30:16 GMT by @Farmac%C3%A9uticos on Youtube. Consejo General de Colegios Farmacéuticos has total 559K subscribers on Youtube and has a total of 1.9K video.This video has received 56 Likes which are higher than the average likes that Consejo General de Colegios Farmacéuticos gets . @Farmac%C3%A9uticos receives an average views of 2K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Consejo General de Colegios Farmacéuticos gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Consejo General de Colegios Farmacéuticos #VerificaRTVE #TuFarmacéuticoInforma #SaludsinBulos #SaludParaMayores Para has been used frequently in this Post.

Other post by @Farmac%C3%A9uticos