×

Consejo General de Colegios Farmacéuticos's video: Medicamentos prolongadores del intervalo QT con BotPLus

@Medicamentos prolongadores del intervalo QT, con #BotPLus
Video sanitario sobre los medicamentos prolongadores del intervalo QT , elaborado por Wikifarmacia con la colaboración de Bot Plus y Farmacéuticos. ¡Hola! Hoy vamos a hablaros de los medicamentos que presentan, como efecto adverso, la capacidad de alterar el electrocardiograma, efecto conocido como prolongación del intervalo QT. Pero ¿qué es el intervalo QT? Como podéis ver en la imagen en pantalla, el intervalo QT es la medida del tiempo que transcurre desde el inicio de la onda Q hasta el final de la onda T. Cuando se produce la prolongación del intervalo QT, el ritmo cardiaco se puede ver alterado y, por lo tanto, aparecer arritmias (cuyos síntomas son palpitaciones, convulsiones y, en ocasiones, pérdida de consciencia). Si la arritmia se prolonga en el tiempo puede derivar en fibrilación ventricular e, incluso, la muerte. Es especialmente relevante mencionar la taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (o en torsión de puntas), arritmia provocada por esta prolongación del intervalo QT que, aunque poco frecuente, es peligrosa. Entre los principales medicamentos conocidos con este efecto prolongador del intervalo QT y que dispensamos habitualmente en la farmacia, encontramos, entre otros: • Antiarrítmicos (como la amiodarona, la dronedarona, la flecainida o el sotalol) • Antipsicóticos (como la clorpromazina o la pimozida) • Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (como el citalopram o el escitalopram) • Antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas (como el ciprofloxacino, el levofloxaciono o el moxifloxacino) • Antibióticos del grupo de los macrólidos (como la azitromicina, la claritromicina o la eritromicina) • Antipalúdicos (como cloroquina o la hidroxicloroquina) • La domperidona • O la metadona • Además, hay diferentes fármacos de dispensación hospitalaria con este efecto, por ejemplo, anestésicos como el propofol o el sevoflurano. Como norma general, la administración de dos medicamentos con este efecto está contraindicada y, por ello, debemos estar alerta cuando observemos prescripciones que contengan dos medicamentos que puedan prolongar el intervalo QT. No obstante, hay casos en los que el balance beneficio-riesgo es positivo y es necesaria la administración concomitante de ambos medicamentos. En estas situaciones será importante realizar un seguimiento de la función cardíaca del paciente y vigilar la posible aparición de síntomas. Por otro lado, el síndrome del intervalo QT largo también puede ser de origen hereditario o haber sido provocado por desequilibrios electrolíticos (como la hipopotasemia, la hipocalcemia o la hipomagnesemia) o por ciertas enfermedades (como el hipotiroidismo, el hiperparatiroidismo y diversas cardiopatías). En todos estos casos, el médico habrá de tener un especial cuidado si decide prescribir estos medicamentos. Tener más de 65 años y ser mujer también se consideran factores de riesgo asociados a un incremento en la prolongación del intervalo QT. Finalmente, cabe resaltar que durante la primera etapa de la pandemia por la COVID-19, ha habido dos medicamentos muy utilizados y que, incluso, hemos tenido que dispensar bajo condiciones especiales: la hidroxicloroquina y la azitromicina. Como hemos visto, ambos tienen efecto prolongador del intervalo QT y se ha constatado que, efectivamente, el riesgo de aparición de arritmias se ha incrementado cuando se han administrado conjuntamente. Recuerda, que puedes consultar cualquier duda sobre los medicamentos, sus interacciones, condiciones de dispensación o financiación u otras características en BOT PLUS, la base de datos de medicamentos y productos de parafarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Te ayudará y resolverá cualquier duda que tengas. Esperamos que esta información te sirva de ayuda en tu trabajo.

9

0
Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Subscribers
559K
Total Post
1.9K
Total Views
242.8K
Avg. Views
2K
View Profile
This video was published on 2022-03-08 16:56:06 GMT by @Farmac%C3%A9uticos on Youtube. Consejo General de Colegios Farmacéuticos has total 559K subscribers on Youtube and has a total of 1.9K video.This video has received 9 Likes which are lower than the average likes that Consejo General de Colegios Farmacéuticos gets . @Farmac%C3%A9uticos receives an average views of 2K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Consejo General de Colegios Farmacéuticos gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Farmac%C3%A9uticos