×

Francisco Shibata's video: Trastorno dism rfico corporal trastorno dism rfico muscular vigorexia dismorfia muscular

@Trastorno dismórfico corporal, trastorno dismórfico muscular, vigorexia, dismorfia muscular
deformidad, estoy deforme, cirugía estética, Trastorno dismórfico corporal, Trastorno dismórfico muscular, vigorexia, dismorfia muscular, tengo una deformidad, estoy deforme deformidad en el cuerpo El trastorno dismórfico corporal es un trastorno obsesivo, dicho de paso de se encuentra dentro del Espectro obsesivo-compulsivo, que hace que la gente crea que hay partes de su cuerpo que son muy feas. La gente con este trastorno se pasa horas focalizada en lo que cree que está mal de su aspecto físico. Muchas veces al día, hacen cosas para fijarse en su aspecto físico, corregirlo o arreglarlo, cubrirlo o hacer preguntas a los demás sobre él. Se obsesionan con defectos o imperfecciones que carecen de importancia o que pasan desapercibidos para los demás. TDC llega causar malestar psicológico significativo que deteriora su desempeño social o laboral, hasta el punto de manifestar síntomas ansioso-depresivos severos, el desarrollo de otros trastornos de ansiedad y aislamiento social. El inicio del TDC se presenta a menudo en la adolescencia, gradual o abruptamente, debido, entre otros factores, burlas del aspecto físico durante la infancia, eventos traumáticos como humillación, acoso, fracaso público en atletismo o danza, lesiones o enfermedades físicas y burlas sobre la apariencia, las que desencadenarían sentimientos de vergüenza relacionados a la autoimagen y la autoestima; también las experiencias familiares y personales fuentes de incomodidad, inseguridad y rechazo son factores de riesgo, así como las influencias culturales transmitidas por los medios de comunicación que favorecen las creencias de que el valor propio y la aceptabilidad emanan desde la belleza física. Criterios para el diagnóstico A. Preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no son observables o parecen sin importancia a otras personas. B. En algún momento durante el curso del trastorno, el sujeto ha realizado comportamientos (p. ej., mirarse en el espejo, asearse en exceso, rascarse la piel, querer asegurarse de las cosas) o actos mentales (p. ej., comparar su aspecto con el de otros) repetitivos como respuesta a la preocupación por el aspecto. C. La preocupación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. La preocupación por el aspecto no se explica mejor por la inquietud acerca del tejido adiposo o el peso corporal en un sujeto cuyos síntomas cumplen los criterios diagnósticos de un trastorno alimentario. Se le llama trastorno dismórfico muscular (dismorfia muscular, vigorexia). Al Sujeto que le preocupa la idea de que su estructura corporal es demasiado pequeña o poco musculosa. También se le llama trastorno dismórfico muscular, si el sujeto está preocupado por otras zonas corporales, lo que sucede con frecuencia. Qué me falta musculo aquí, que este músculo es muy pequeño, que mi trasero esta muy chico, que mis abomínales no están muy marcados, no me gusta mis pechos, tengo el brazo deforme. Mi espalda es deforme comparada a tal actor. Etc. Existen tres grados introspección, que vendría ser como la gravedad. 1 Con introspección buena o aceptable: El sujeto reconoce que las creencias del trastorno dismórfico corporal son claramente o probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no. Duda de su creencia poco normal que tiene sobre su cuerpo. 2 Con poca introspección: El sujeto piensa que las creencias del trastorno dismórfico corporal son probablemente ciertas. Aquí el afectado duda poco y está casi seguro que su cuerpo es deforme. 3 Con ausencia de introspección/con creencias delirantes: El sujeto está completamente convencido de que las creencias del trastorno dismórfico corporal son ciertas El afectado está completamente seguro en su creencia, de que su cuerpo tiene alguna deformidad. Esta delirando. Para el tratamiento de la enfermedad La psicoterapia cognitivo-conductual es la más efectiva junto con la psicofarmacológica. Si crees que tienes esta enfermedad ve donde un especialista. ¿Pregunta para psicólogos que trastornos están relacionados con el TDC ? 😍 No olvides tocar la 🔔 campana 🔔 y suscribirte, pon tus sugerencias🖋️ de temas. Gracias. 📷Instagram------► http://goo.gl/XKKUSn 👍FACEBOOK-----►http://goo.gl/lx1sRV ¡MUCHAS GRACIAS ! No olvides suscribirte para estar más conectados. 👉: http://goo.gl/J01dsC 😊

35

13
Francisco Shibata
Subscribers
141K
Total Post
365
Total Views
222.5K
Avg. Views
3.6K
View Profile
This video was published on 2020-10-19 22:22:39 GMT by @Francisco-Shibata on Youtube. Francisco Shibata has total 141K subscribers on Youtube and has a total of 365 video.This video has received 35 Likes which are lower than the average likes that Francisco Shibata gets . @Francisco-Shibata receives an average views of 3.6K per video on Youtube.This video has received 13 comments which are lower than the average comments that Francisco Shibata gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Francisco Shibata #FranciscoShibata has been used frequently in this Post.

Other post by @Francisco Shibata