×

Francisco Shibata's video: El insomnio Trastorno de insomnio

@El insomnio Trastorno de insomnio
¿Qué es el Insomnio?, El insomnio Trastorno Insomnio: causas y tratamiento, Remedios para el insomnio, El insomnio: qué hacer cuando no puedes dormir, insomnio, Cómo combatir el insomnio insominio, insomonio, insomnio, insomneo, insomenieo 😍 No olvides tocar la 🔔 campana 🔔 y suscribirte, pon tus sugerencias🖋️ de temas. Gracias. 📷Instagram------► http://goo.gl/XKKUSn 👍FACEBOOK-----►http://goo.gl/lx1sRV INFORMACIÓN DEL VÍDEO: El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no solo puede minar tu energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida. A la hora de acostarse los enfermos con insomnio cuentan que se sienten tensos, ansiosos, preocupados o deprimidos y como si carecieran de control sobre sus pensamientos. A menudo intentan mitigar esta tensión con la ingesta de fármacos o de alcohol. Por la mañana suelen quejarse de sensación de cansancio físico y mental y durante el día están deprimidos, preocupados, tensos e irritables y obsesionados consigo mismos. El insomnio está clasificado dentro de los trastornos del sueño-vigilia Criterios para el diagnóstico Acostarse A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a uno (o más) de los siguientes síntomas: 1. Dificultad para iniciar el sueño. 2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar. 3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir. B. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral, educativo, académico, del comportamiento u otras áreas importantes del funcionamiento. C. La dificultad del sueño se produce al menos tres noches a la semana. D. La dificultad del sueño está presente durante un mínimo de tres meses. E. La dificultad del sueño se produce a pesar de las condiciones favorables para dormir. F. El insomnio no se explica mejor por otro trastorno del sueño-vigilia y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia G. El insomnio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento). H. La coexistencia de trastornos mentales y afecciones médicas no explica adecuadamente la presencia predominante de insomnio Causas del insomnio El insomnio puede tener orígenes diversos: 1. Situaciones generadoras de estrés temporal o crónico, debido a problemas o preocupaciones laborales, familiares, sexuales, económicas, etc.; 2. Las condiciones físicas del espacio en el que se descansa; 3. Hábitos irregulares del sueño, así como cambios frecuentes de horarios a la hora de irse a dormir o de levantarse; 4. Malos hábitos alimenticios (cenas copiosas, irse a la cama con hambre); 5. Consumo de sustancias excitantes del sistema nervioso (té, café, alcohol, bebidas con cola, tabaco y drogas varias); 6. Tras intervenciones quirúrgicas (las patologías orgánicas que vienen acompañadas de dolor suelen ser causantes de dificultades para dormir); 7. Síndromes de Abstinencia al alcohol o de otras sustancias depresoras del sistema nervioso; 8. Efectos secundarios de los medicamentos; 9. Trastorno de estrés post-traumático: después de algún accidente, de un golpe, de un traumatismo o de alguna otra situación estresante (generalmente intensa y repentina) es posible que el individuo tenga dificultades leves o graves para descansar; 10. Estados de ansiedad excesiva Las medidas para reducir o evitar el insomnio son las siguientes: Dejar: La Cafeína, la nicotina, El alcohol o cualquiera otra droga estimulante. Evitar cenar mucho o muy tarde, Se recomienda hacer ejercicio diario, pero no 3 o 4 horas antes de acostarse. minimizar el ruido, la luz y tener una temperatura adecuada a la hora de dormir. Tratar de acostarse y despertarse más o menos a la misma hora todos los días. Evitar las preocupaciones en la cama y Durante el día establecer un tiempo para preocuparse Evitar el uso del smartphone o Tv en la cama. ¡MUCHAS GRACIAS ! No olvides suscribirte para estar más conectados. 👉: http://goo.gl/J01dsC 😊

51

5
Francisco Shibata
Subscribers
141K
Total Post
365
Total Views
222.5K
Avg. Views
3.6K
View Profile
This video was published on 2020-09-09 23:17:45 GMT by @Francisco-Shibata on Youtube. Francisco Shibata has total 141K subscribers on Youtube and has a total of 365 video.This video has received 51 Likes which are lower than the average likes that Francisco Shibata gets . @Francisco-Shibata receives an average views of 3.6K per video on Youtube.This video has received 5 comments which are lower than the average comments that Francisco Shibata gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Francisco Shibata #FranciscoShibata has been used frequently in this Post.

Other post by @Francisco Shibata