×

Global Investigative Journalism Network's video: Foro virtual C mo investigar la desinformaci n en las elecciones de los Estados Unidos

@[Foro virtual] Cómo investigar la desinformación en las elecciones de los Estados Unidos
Las elecciones estadounidenses se han convertido en una guerra de desinformación, un campo de batalla de miles de millones de dólares, marcado por información engañosa y no verificada. Esta avalancha representa una amenaza para la democracia y su impacto afectará a distintas partes del mundo. En este foro virtual de GIJN, “Cómo investigar la desinformación en las elecciones de los Estados Unidos“, reunimos a tres periodistas que compartirán su análisis de las guerras de desinformación electoral y sus consejos para superar el tsunami de información engañosa mientras se investiga en pro del interés público. Camille François es directora de innovación en Graphika, donde trabaja para detectar y mitigar la desinformación, manipulación de medios y acoso. François fue anteriormente investigadora en Jigsaw, una unidad de innovación de Google que crea tecnología para abordar los desafíos de seguridad global y proteger a los usuarios vulnerables. Ha asesorado a gobiernos y comités parlamentarios sobre cuestiones de políticas relacionadas con la ciberseguridad y los derechos digitales. Claire Wardle, experta en contenido y verificación generados por el usuario, es presidenta ejecutiva de First Draft, una organización sin fines de lucro dedicada a educar a los periodistas sobre cómo informar en una era de desorden de la información. First Draft ha liderado un trabajo pionero en torno a la lucha contra la desinformación durante las elecciones en varios países. También es coautora de Information Disorder: Toward an Interdisciplinary Framework for Research and Policy Making, un informe para el Consejo de Europa. Craig Silverman es un periodista galardonado y experto en desinformación en línea, noticias falsas y verificación de contenido. Es el editor de medios de BuzzFeed News, donde lidera un equipo global que cubre plataformas, desinformación en línea y manipulación de medios. Craig fue nombrado miembro de Politico 50 por su trabajo exponiendo noticias falsas y su efecto en la política estadounidense. Editó The Verification Handbook y The Verification Handbook for Investigative Reporting, y es autor del galardonado libro Mafiaboy. La sesión está moderada por Maria Ressa, periodista con tres décadas de experiencia y fundadora y editora ejecutiva de Rappler, un sitio de noticias digitales en Filipinas. Pasó casi dos décadas trabajando en el sudeste asiático para CNN y como directora de noticias y asuntos actuales en ABS-CBN. Es autora de From Bin Laden to Facebook: 10 Days of Abduction, 10 Years of Terrorism and Seeds of Terror: An Eye Witness Account of al-Qaeda’s Newest Center of Operations en el sudeste asiático. GIJN lupa electoral: Sigue nuestro flujo diario de contenidos con las últimas herramientas para profundizar en la elección de 2020 buscando en Twitter o, en inglés, en Twitter en .

2

0
Global Investigative Journalism Network
Subscribers
9.7K
Total Post
522
Total Views
35.1K
Avg. Views
702.8
View Profile
This video was published on 2020-10-09 22:54:06 GMT by @Global-Investigative-Journalism-Network on Youtube. Global Investigative Journalism Network has total 9.7K subscribers on Youtube and has a total of 522 video.This video has received 2 Likes which are lower than the average likes that Global Investigative Journalism Network gets . @Global-Investigative-Journalism-Network receives an average views of 702.8 per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Global Investigative Journalism Network gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Global Investigative Journalism Network #gijnesLupaElectoral #gijnElectionWatchdog. has been used frequently in this Post.

Other post by @Global Investigative Journalism Network