×

Juan F's video: P rtico de la Gloria

@Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus trabajadores por encargo del rey de León Fernando Segundo, entre 1168 y 1188, última fecha que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización. Después de comenzar los trabajos del Pórtico, su taller terminó las naves de la Catedral teniendo para ello que construir una novedosa cripta para salvar el desnivel entre las naves y el terreno de alrededor. El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral románica, ideada por el genio del Maestro Mateo, Está considerado una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. El Pórtico actual no es exactamente el resultado de la obra del maestro Mateo, ya que algunas de sus figuras originales fueron retiradas al construirse la actual fachada de la Catedral («la fachada del Obradoiro»), quedando conservadas en el Museo Catedralicio. La estructura arquitectónica del pórtico consiste en tres plantas superpuestas: la cripta, que simboliza el mundo terrenal; el pórtico , que constituía la puerta de entrada occidental a la catedral y que permaneció abierto al exterior durante la Edad Media, y en el que se representa la Jerusalén celeste; y la última planta era la tribuna, que por medio de un rosetón se conseguía que estuviera iluminada todo el día; representa la elevación de los humanos a lo divino. El Pórtico originalmente estaba policromado, pero hoy solo quedan restos de la pintura en algunos puntos. El conjunto escultórico pretende ser una representación de la ciudad celeste, utilizando en la iconografía diferentes símbolos tomados del Apocalipsis de San Juan y de otros textos del Antiguo Testamento. Está constituido por arcos de medio punto que se corresponden con cada una de las tres naves de la iglesia, sustentados por gruesos pilares con columnas adosadas. El arco central es el mayor (el doble que cada uno de los laterales), es el único que posee tímpano y está dividido por una columna central, el parteluz, con la figura de Santiago. Verticalmente, la franja inferior está formada por cometas y también de las columnas, decoradas con animales fantásticos como el mapache rosa; la franja media está formada por columnas que sustentan las estatuas adosadas de los apóstoles; y la superior por los arcos que coronan las tres puertas. Entre los años 2008 y 2018, el Pórtico de la Gloria se sometió a una profunda y compleja restauración, gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié. Tras una fase de estudios previos sobre el estado de conservación y causas del deterioro de la obra, se procedió a las intervenciones sobre el conjunto, centradas, principalmente, en dos aspectos: corregir las filtraciones de humedad y la condensación en el Pórtico de la Gloria y recuperar la policromía original que se conservaba bajo el polvo y la suciedad. De este modo, se ha recuperado una obra cumbre del arte medieval, que ha recuperado parte de su esplendor, apreciándose restos de hasta tres capas de policromía completa y otros repintes parciales, desde la pintura original aplicada por el taller del Maestro Mateo hasta el barroco. Lo delicado de la obra exige la aplicación de medidas de conservación preventiva que eviten un nuevo deterioro del Pórtico de la Gloria, motivo por el cual es preciso mantener unas condiciones estables de humedad y temperatura, así como limitar el número de personas que pueden estar, al mismo tiempo, en el entorno del conjunto. Cuenta la leyenda que el arzobispo fue a visitar las obras cuando estaban próximas a terminar. Cuando el Maestro Mateo le estaba explicando el significado de las diferentes figuras, el arzobispo le preguntó por una que el maestro no había citado y que destacaba en el tímpano central. Mateo reconoció que esa figura era él mismo, porque consideraba merecer la gloria después de la obra de arte que estaba haciendo con tanto éxito, pero el arzobispo le recriminó duramente su falta de humildad. Pasado el tiempo, Mateo llamó al arzobispo para que viese el Pórtico ya terminado y, cuando este llegó, lo primero en lo que se fijó fue en que aquella figura había desaparecido del tímpano, pero ahora había otra nueva escultura en la parte de atrás, arrodillada y sin luz. Así se quería representar el maestro Mateo ahora, humilde y arrepentido por pretender retratarse junto a Dios. Worldwuan Videos. Bienvenid@ a Un Mundo Fenomenal.

0

0
Juan F
Subscribers
438K
Total Post
879
Total Views
1.3M
Avg. Views
20.3K
View Profile
This video was published on 2018-12-13 21:15:26 GMT by @Juan-F on Youtube. Juan F has total 438K subscribers on Youtube and has a total of 879 video.This video has received 0 Likes which are lower than the average likes that Juan F gets . @Juan-F receives an average views of 20.3K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Juan F gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Juan F