×

Juanjo Boté's video: C mo hacer fichas bibliogr ficas en Google Docs - Trabajos de Investigaci n

@Cómo hacer fichas bibliográficas en Google Docs - Trabajos de Investigación
En este video https://youtu.be/JpcXUfIkAPw, puedes ver cómo hacer fichas bibliográficas en Google Docs Hola Youtubentes, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Soy Juanjo Boté y hoy os vengo a explicar cómo podéis hacer fichas bibliográficas con Google Docs. Google Docs es una herramienta que la tenemos muy a nuestro alcance, porque la tenemos con el correo de Gmail, y desde ahí podemos crear nuestras fichas bibliográficas. De esta forma, ya pasamos de tener nuestra ficha bibliográficas que teníamos en aquella cartulina que os expliqué en un video anterior, a un documento en formato electrónico. Así que os dejo con el tutorial. [ruido de mar] En este vídeo vais a poder ver cómo podéis hacer fichas bibliograficas de artículos con una herramienta que tenéis a vuestro alcance que es Google Docs. Lo primero que haremos será crear un documento. Este documento lo vamos a llamar en este caso, fichas bibliograficas de artículos ...gráficas de artículos. De acuerdo y lo que vamos a hacer es crear en este caso una tabla ¿de acuerdo? esa tabla tendrá en nuestro caso 3columnas por 8 filas. Y vamos a ver para que necesitamos. Tres columnas. Las... Primeras 3 filas lo que vamos a hacer es marcar la fila. Pulsar botón derecho e ir a la opción de combinar celdas. Ya veremos el porqué. En este caso más de lo mismo. Las marco combinar celdas y aquí igual. Ey! Aquí debajo dale al pulgar. Al like! Combinar celdas y después las tres últimas filas pues haré lo mismo. Una vez ya tengo preparada mi tabla, ¿que es lo que vamos a hacer? bueno pues vamos a poner primero el primer campo que pondremos. Será el autor que normalmente el apellido y el nombre. Según el estilo de citación os podéis encontrar y os pidan la inicial. Bueno, pues ponéis la inicial. Pero vamos a hacerlo de momento así. A continuación, tenemos el título. El título será el título del artículo. El siguiente campo que vamos a crear en nuestras fichas, va a ser la revista, que revista o donde se ha publicado. Como toda revista científica, pues tendrá un volumen que tenemos que rellenar. Tendrá un númerode revista. Y tendrá un año de publicación. Después, lo que tendremos es las páginas. Todas las revistas científicas tienen páginas desde donde hasta donde se ha publicado el artículo. De página tal página tal. Y finalmente los meses. Hay estilos de citación que piden los meses. Otros estilos no. Después, el siguiente apartado que veremos será la fuente, es decir, el enlace. Qué enlace tiene esto. Recordar que a veces nos facilitan un DOI, pero no siempre es así. De momento vamos a poner esta así para que vosotros tengáis como referencía. Después tenemos la opción palabras clave. Las palabras claves es como yo he recuperado ese documento. Y finalmente tendremos un resumen elegir donde yo voy a poner el resumen del artículo que he leído. Y una vez tengo ya la tabla hecha, pues la puedo copiar y pegar en mi documento una y otra vez. Vamos a buscar un ejemplo vamos a ir aquí, al DOAJ. Si necesitas ayuda profesional con tus citas o tus referencias bibliográficas, de trabajos de master, de trabajos de fin de grado, de tesis... justo aquí arriba a la derecha de tu pantalla, tienes un enlace dónde te podemos ayudar. Y vamos a buscar por ejemplo por el término bibliotecas. Entonces... Vamos a coger por ejemplo este artículo mismo. El libro electrónico y su incidencia en las bibliotecas... Bueno pues, el título del artículo sería este. Por tanto y me voy aquí. Me voy al título del artículo. Voy a editar. En este caso, pegar sin formato... os irá muy bien porque así nos cogerá...os limpiará el formato. Ya lo tengo. De acuerdo. Revista. Revista es revista española de documentación científica. Pues exactamente lo mismo me voy aquí. Pegar sin formato. También tiene un control mayúsculas V pero yo no lo suelo utilizar. Después el volumen. El volumen aquí en este caso es el volumen 30 número 3 año 2007. Pues volumen 30. Número 3. Año 2007. Lista Trabajos de Investigación: https://www.youtube.com/playlist?list=PLtEwc2JVoRFN5hAIBtTXhzLqXQlIup7Mr Lista de Vídeos de Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLtEwc2JVoRFMUd9LEi4BMrEGuM_5S3dRt Lista de Videos Sobre Google Drive https://www.youtube.com/playlist?list=PLtEwc2JVoRFOxjj2hl3StuYgXRGU8lLDk Lista de Vídeos Sobre Word https://www.youtube.com/playlist?list=PLtEwc2JVoRFPYIqwU8lD10QM5lvqLx4S5 Juanjo Boté es formador. Propuestas comerciales http://juanjobote.com/contacto/ twitter: @juanjobote enviar mensaje directo https://facebook.com/juanjoboteblog (enviar mensaje a la página) Comparte el vídeo: http://youtu.be/Kl1Ey1sAwB8 Suscríbete: https://www.youtube.com/user/juanjoboteblog?sub_confirmation=1 Días de emisión Miércoles a las 20.00 pm Suscríbete: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=juanjoboteblog Sígueme: http://es.linkedin.com/pub/juan-jos%C3%A9-bot%C3%A9-vericad/b/322/579/ https://plus.google.com/u/0/108893753709374871772 http://www.pinterest.com/juanjobote/

0

14
Juanjo Boté
Subscribers
26.4K
Total Post
243
Total Views
316.2K
Avg. Views
6K
View Profile
This video was published on 2018-01-03 10:30:00 GMT by @Juanjo-Bot%C3%A9 on Youtube. Juanjo Boté has total 26.4K subscribers on Youtube and has a total of 243 video.This video has received 0 Likes which are lower than the average likes that Juanjo Boté gets . @Juanjo-Bot%C3%A9 receives an average views of 6K per video on Youtube.This video has received 14 comments which are higher than the average comments that Juanjo Boté gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Juanjo Bot%C3%A9