×

La Gran RoLa Deteccion de metales Urbex's video: DIARIO FASCISTA ARGENTINO- PERIODICO ALEMAN ARGENTINA -NACIONAL SOCIALISMO Deutsche La Plata Zeitung

@DIARIO FASCISTA ARGENTINO- PERIODICO ALEMAN ARGENTINA -NACIONAL SOCIALISMO Deutsche La Plata Zeitung
Bienvenidos a la Gran Rola! Somos Dos loquitos buscando Tesoros! La prensa de la colectividad germano parlante en Argentina es una de las más antiguas del país. Su primer periódico se publicó el 12 de abril de 1863 con el nombre La Plata Zeitung, y a pesar de que sólo se editaron 20 números de él, significó el comienzo de una prensa que, a base de pocos títulos, ganó muy rápido influencia en el ámbito político local. A siete años de ese primer periódico, nacieron el Freie Presse, en 1870, y el Deutsche Zeitung, en 1871; dos publicaciones que para sobrevivir se fusionaron bajo la primera, y dieron comienzo, en 1874 y con un cambio definitivo de nombre a Deutsche La Plata Zeitung, a uno de los periódicos más importantes y longevos de la colectividad germano parlante argentina. Fue fundamental para la continuidad del Deutsche La Plata Zeitung su adquisición en 1880 por el inmigrante alemán Hermann Otto Tjarks, quien ya había editado el semanario Deutscher Pionier y tenía experiencia en el rubro. El periódico fue llevado adelante por su familia hasta su prohibición, en octubre de 1944. Desde esa misma redacción, además, se formó la idea de otro periódico fundamental de la comunidad germano parlante local. Después de haber editado durante 1874 en la provincia de Santa Fe los 33 números del Argentinischer Bote, en 1878 el inmigrante de origen suizo Johann Alemann llegó a Buenos Aires y consiguió trabajo en la redacción de Deutsche La Plata Zeitung. Alemann, sin embargo, no sólo buscaba un trabajo que lo mantuviese económicamente en la gran ciudad, sino crecer en su profesión y escribir de acuerdo a sus convicciones. Por eso, comenzó a editar en esos primeros años, y junto a sus hijos Theodor y Ernst, el Argentinisches Wochenblatt, un semanario que se mantuvo activo hasta 1956. Los Alemann se convirtieron en un nombre clave en poco tiempo; y el rápido crecimiento de la comunidad germano parlante de esos años sumado al éxito de su semanario, los incentivó a crear un nuevo periódico. Fue así que el 29 de abril de 1889 fundaron el Argentinisches Tageblatt, diario que con los años se convirtió en el centro de las ideas liberales de la colectividad alemana en Argentina. Sobre todo a partir de la Primera Guerra Mundial. Actualmente, el Argentinisches Tageblatt se sigue editando, aunque desde 1981 comenzó a salir con una periodicidad semanal. Todavía pertenece a la familia Alemann y es el único periódico de Argentina que se publica en alemán. Ideología Muchas publicaciones de la colectividad alemana funcionaron como órganos partidarios o de asociaciones. Entre ellas el Vorwärts, órgano de difusión de los alemanes socialistas entre 1886 y 1901, y el semanario Argentinischer Volksfreun, fundado por los católicos alemanes en 1895. Aún así, los dos grandes periódicos germano parlantes que revelaron en las distintas épocas las posiciones sostenidas por los alemanes en Argentina fueron el Deutsche La Plata Zeitung y el Argentinisches Tageblatt. En un principio, el periódico de la familia Tjarks se definía como portavoz de los alemanes en Argentina y el de los Alemann como articulador de los intereses argentino-germanos. Pero las vísperas de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo la llegada de Hitler al poder en 1933, obligó a ambos a tomar posiciones más definidas y comenzó entre ellos una verdadera rivalidad ideológica. Mientras el Deutsche La Plata Zeitung transformó su defensa de los derechos de la comunidad alemana porteña en una fuerte simpatía por el nazismo, el Argentinisches Tageblatt mantuvo su liberalismo a ultranza y se convirtió en el diario predilecto de los alemanes, austríacos y judíos germano parlantes que llegaban huyendo del Tercer Reich. En esa línea, el Argentinisches Tageblatt publicó en 1937 una columna semanal realizada por el Das Andere Deutschland (DAD), un grupo de exiliados políticos alemanes y austríacos que pertenecían a una amplia constelación de fuerzas políticas. La columna sólo duró un año, pero fue a partir de esta iniciativa que el DAD lanzó su propia revista, que llevó el mismo nombre de la agrupación y se imprimió en la imprenta de los Alemann. Segunda Guerra Mundial El quiebre del pacto Molotov-Ribbentrop en 1941 y el ingreso de Unión Soviética al bando de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial generó fuertes discusiones dentro del DAD. Algunos miembros de la agrupación comenzaron a publicar ese mismo año un folleto con el título Heute und Morgen (Hoy y Mañana), y otros, en su mayor parte comunistas que definitivamente se habían alejado del DAD, fundaron en octubre de 1941 el periódico Volksblatt.

63

28
La Gran RoLa Deteccion de metales Urbex
Subscribers
5.2K
Total Post
79
Total Views
185.6K
Avg. Views
3.5K
View Profile
This video was published on 2019-12-26 07:47:18 GMT by @La-Gran-RoLa-Deteccion-de-metales-Urbex on Youtube. La Gran RoLa Deteccion de metales Urbex has total 5.2K subscribers on Youtube and has a total of 79 video.This video has received 63 Likes which are lower than the average likes that La Gran RoLa Deteccion de metales Urbex gets . @La-Gran-RoLa-Deteccion-de-metales-Urbex receives an average views of 3.5K per video on Youtube.This video has received 28 comments which are lower than the average comments that La Gran RoLa Deteccion de metales Urbex gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @La Gran RoLa Deteccion de metales Urbex