×

Lunes Al Song de Ricardo Marín's video: LOS LUNES AL SONG Parte XXXII LOS FANTASMAS DE LA TORRE LLUCH

@🗣 LOS LUNES AL SONG!! (Parte XXXII) “LOS FANTASMAS DE LA TORRE LLUCH”
Corría el año 1985 cuando un servidor, aún siendo un crío y apunto de alcanzar la pubertad (antes que la testosterona masculina hiciera que mi masa muscular vocal aumentara, las paredes de mi laringe se engrosaran, crecieran los cartílagos laríngeos, se alargaran mis cuerdas vocales, mi voz se volviera más grave y disminuyera aproximadamente una octava), un par de años antes de toda esa transformación... tuve la inmensa suerte de trabajar y disfrutar de una de mis pasiones aparte de la música. “LA RADIO”. 📻 Gracias a mi primo Josep Marín , tuve la suerte de que le hablara de mí y de mi ilusión por presentar un programa musical de rock que más tarde se convertiría en uno de los pocos programas comarcales dedicados a la música Rock y más en concreto al “Heavy Metal” que tan de moda estaba en esa poca. Después de presentármelo, pasar una pequeña prueba y tener una entrevista con él, “Nico” me dio carta libre para hacerme con la noche de los martes y emitir de 11 a 12 desde los viejos estudios de “La Torre Lluch”, A todo rock el primer programa semanal con el que me inicié en esta bonita andadura radiofónica. Dos años más tarde y en parte gracias a los “SUPUESTOS FANTASMAS" 👻 que corrían por sus anchas por los pasillos de la “TORRE LLUCH” (así cuenta la leyenda) 😮, decidieron trasladar los estudios de la radio a los sótanos donde la policía municipal tenía su cuartel general y renovarnos por completo en cuanto a instalaciones, equipo, mobiliario, etc... Tras los dos primeros años al mando de mi programa de rock semanal, pasé a hacerme cargo de las tardes para presentar y dirigir un magazine donde durante cinco horas diarias teníamos entrevistas, concursos, música, etc... y eso me sirvió entre otras cosas para descubrir nuevas músicas, grupos, cantantes, personajes... y estar constantemente pendiente sobre todo de la actualidad musical, además de disfrutar de una gran “habitación fonoteca” llena de joyas como las que hoy vengo a presentaros desde este rincón del ciberespacio que para mí no deja de ser más que una extensión de mi programa de radio que tantas horas disfruté de joven. Bien... pues después de resumiros una parte primordial de mi vida que sirvió sobretodo para mi formación musical, vengo a versionar a uno de los grupos pioneros del New romantic. SPANDAU BALLET es una banda británica de los años 80. Al parecer, el controvertido nombre lo propuso el promotor discográfico del quinteto: Robert Elms, quien afirmó que leyó Spandau ballet en una pintada plasmada sobre la pared de un baño (algunos dicen que fue en Londres, mientras otros consideran ocurrió en una visita de la banda a la capital alemana, Berlín). Aquellas palabras le parecieron al empresario musical interesantemente "comerciales, misteriosas y pegadizas". Los cinco miembros del grupo, tras consultarles, estuvieron de acuerdo en llamarse así, sin ver mayores problemas. La polémica estalló cuando cierto sector les acusó de ser afines a ideologías apegadas al nazismo alemán por las connotaciones que se atraían al mencionar dicho título. Sin embargo, los artistas lo negaron rotundamente cuando fueron consultados acerca de la cuestión. Más allá de clichés con respecto a la banda, cómo salir en las portadas de las revistas para quinceañeras y aparecer en sus carpetas junto a otros “niños guapos” de la época... este grupo para mí (separándolos del resto de moñadas que sonaban entonces) y desde mi humilde opinión, iban un paso por delante (o dos) en cuanto a sonido (sobre todo en directo), además de obviamente tener entre sus discos editados como banda, un par de ”singuelazos” donde conseguirían alzarse en el nº1 de las listas de medio mundo, además de conquistar (aunque brevemente) el mercado Yankee como harían sus competidores de aquella época, “DURÁN DURÁN”. He querido recopilar este mix con las dos canciones más representativas de la banda británica y reconozco que las pinché cientos de veces en mi época radiofónica, (no porque tuviera la obligación de hacerlo sino porque francamente eran dos canciones que a mi me gustaban y que sin Ir más lejos años más tarde iban a marcar una época). “True” (1983) y “Through the Barricades” (1986) se convirtieron en dos himnos mundiales, aunque la banda finalmente se separó después del fracaso de Heart Like a Sky, en 1989. La elegancia en la voz y en el estilismo de su cantante Tony Hadley, distaban bastante de la forma de cantar y de vestir que yo utilizaba en esos años (jijiji), pero no dejaba de sorprenderme sobre todo por los directos que la banda ofrecía en sus giras y que por cierto tendría la ocasión de poder vivirlo en mis carnes en una de sus conciertos en la ciudad condal.

11

4
Lunes Al Song de Ricardo Marín
Subscribers
522
Total Post
46
Total Views
26.4K
Avg. Views
573
View Profile
This video was published on 2019-01-15 22:53:42 GMT by @Lunes-Al-Song-de-Ricardo-Mar%C3%ADn on Youtube. Lunes Al Song de Ricardo Marín has total 522 subscribers on Youtube and has a total of 46 video.This video has received 11 Likes which are lower than the average likes that Lunes Al Song de Ricardo Marín gets . @Lunes-Al-Song-de-Ricardo-Mar%C3%ADn receives an average views of 573 per video on Youtube.This video has received 4 comments which are higher than the average comments that Lunes Al Song de Ricardo Marín gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Lunes Al Song de Ricardo Mar%C3%ADn