×

MGCubanHistory's video: Academia Militar de Managua 1950 Cuba

@Academia Militar de Managua (1950) Cuba
Apertura del curso 1950 51 de la Academia Militar de Managua En la gloireta presidencial en el polígono de la escuela vemos a los cadetes de la Marina de Guerra en formación. Asisten miembros del gabinete de gobierno como Rubén de León (Ministro de Defensa); así como el presidente Prío. PRESIDENCIA DE CARLOS PRÍO SOCARRÁS Dentro de las huestes del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) con sus siglas PRC grandes figuras se disputaron candidatos para las próximas elecciones presidenciales (1948): Eduardo Chibas, Carlos Prío, José San Martín (Pepe Plazoleta) y Miguel Suárez Fernández. La última palabra la dió la Asamblea Nacional del PRC auténtica y al final se eligió al abogado Carlos Prío. En ese tiempo se formó el Partido Cubano Ortodoxo estructurado de una fracción de auténticos y un grupo de abecedarios. Se decía a grandes voces que por su naturaleza era un partido conservador pero en sus bases (masa popular) resultaba ser una agrupación de izquierda. Se destacan figuras prominentes como José Manuel Gutiérrez, Pelayo Cuervo y Jorge Mañach, verdaderos estadistas distintos a otros cuadros ya de segundos y terceros niveles. Ese enfoque la fuente lo plantea como rumores. Al inicio Chibas era un líder absoluto. Su doctrina teórica una copia del lema de Muñoz Marín, político portorriqueño, "Vergüenza contra dinero." El presidente Grau carismático, burlón y sarcástico calificaba a su antiguo discípulo de "orto fónico" por sus charlas radiales cada domingo. Las elecciones de 1948 se caracterizaron por un derroche de dinero y entusiasmo popular. Ganó la alianza Auténtica-Republicana (Prío Socarras-Alonso Pujol) con un total de votos de 905,198 distribuidos en: (PRC-"A" 715,243 y PR 189,955) contra la dupleta Núñez Portuondo -Cuervo Rubio con 599,364 votos del bloque de liberales, demócratas, ortodoxos y laboristas. Un 10 de octubre de 1948 jura el cargo de presidente de Cuba el Dr. Prío Socarrás y Alonso Pujol como vicepresidente. Grau le entregó un país corrupto hereditario de pandillas, escándalos y algunos crímenes. Y el nuevo mandatario se auto tituló líder de la generación del 30. El nuevo gabinete se formó con: Dr. Manuel Antonio de Varona (Primer Ministro); Carlos Hevia (Estado); Dr. Ramón Corona (Justicia); Dr. Rubén de León (Gobernación); Ramón Nodal (Defensa); Antonio Prío Socarrás (Hacienda); José R. Andreu (Comercio); Aureliano Sánchez Arango (Educación); Francisco Grau Alsina (Agricultura); Virgilio Pérez (Comunicaciones); Manuel Febles (Obras Públicas); Alberto Oteiza (Salubridad); Edgardo Buttari (Trabajo); Orlando Puentes (Presidencia) y los ministros sin Carteras: Ramón Vasconcelos, Primitivo Rodríguez, Mariblanca Sabas Alomá. El congreso como presidente del Senado, Miguel Suárez Fernández y la Cámara de Representantes, Lincoln Rodón. Y en su discurso de inauguración Prío se propuso ser "un presidente cordial" y el saliente se iba como "el divino Galimatías." Y su primer error consistió en autorizar la entrada de Batista a Cuba y como decimos los cubanos de siempre "soga para su pescuezo." Y eso sucedió el regreso del general y más tarde resultó electo senador por Las Villas.

125

10
MGCubanHistory
Subscribers
2.9K
Total Post
206
Total Views
196.2K
Avg. Views
3.9K
View Profile
This video was published on 2013-09-13 00:38:48 GMT by @MGCubanHistory on Youtube. MGCubanHistory has total 2.9K subscribers on Youtube and has a total of 206 video.This video has received 125 Likes which are higher than the average likes that MGCubanHistory gets . @MGCubanHistory receives an average views of 3.9K per video on Youtube.This video has received 10 comments which are higher than the average comments that MGCubanHistory gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @MGCubanHistory