×

Mikosi's video: El Topo Gigio

@El Topo Gigio
Quien no lo vio en el difunto en Venevision. Todo un clásico en la Televisión Venezolana. Qué persona que tenga 40 o 50 años no recuerda a aquel simpático personaje animado para televisión llamado Topo Gigio, una marioneta que personificaba un ratoncito creado en Roma en 1958 por la titiritera María Perego. Parece mentira pero ya el Topo Gigio tiene sus 50 años. La primera aparición del Topo Gigio fue en 1959 en el programa de televisión italiano Canzonissima. Su característica voz era de Peppino Marzullo, un actor romano. El Topo Gigio se caracterizaba por sus ojos lánguidos y un acento especial. En cada episodio se disfrazaba con diferentes atuendos tales como doctor, chino, cocinero, oficinista, entre otros. Algunos espectadores de habla hispana creían que Topo Gigio era un topo, sin embargo era un ratón, esto se debe a que ratón en italiano se dice topo En 1964 comenzó a viajar fuera de Italia llegó a los Estados Unidos donde participó del programa de “The Ed Sullivan Show” donde habló y cantó en inglés con un simpático y tierno acento.Después participó en más de un centenar de espectáculos que se realizaron en el Palladium Show, que le dio un gran empellón en su carrera llegando incluso a Asia, donde protagonizó una película japonesa dirigida por Kon Ichikawa, titulada “Topo Gigio y la guerra del misil”.Al año siguiente viajó a Latinoamérica, desembarcando primero en Argentina en 1968, donde encantó a millones de niños y logró extender su fama a otros países como Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil, Perú y Chile El trabajo de animación de este personaje fue famoso, como lo fue su “caída de ojos”, cuando le daba vergüenza o quería conseguir algo. En sus apariciones televisivas, el Topo Gigio dialogaba con su contraparte humana y contaba historias y cantaba canciones como A la Camita, En un Bosque de China o Quiero ser como mi Papá. Fue tal la popularidad que alcanzó que se llegaron a crear muñecos en su forma para venta comercial, y la mayoría de los niños tenía uno en su habitación. En Venezuela el Topo Gigio hizo su aparición en 1960 con el animador Gilberto Correa y luego regresa en los 80 junto a Guillermo Fantástico González en horario nocturno de la televisión. El programa era presentado en la noche y daba pie a que concluyera con una de sus frases famosas: “A la camita” o “Lo dije yo primero”. Entre 1985 y 2001, la RAI -el canal de televisión del estado italiano que lo vio nacer- interpretó series con textos de Perego en las que divertía, enseñaba mitología, las obras de pintores como Picasso o Giotto, recordaba las invenciones y las fábulas. Las ultimas noticias del Topo Gigio son que María Perego dió sus derechos autorales de la marca “Topo Gigio” a sus familiares. En Estados Unidos y Latinoamérica se están produciendo unos micros publicitarios con el Topo Gigio.

123

4
Mikosi
Subscribers
13K
Total Post
418
Total Views
414K
Avg. Views
8.3K
View Profile
This video was published on 2016-08-18 09:05:19 GMT by @Mikosi on Youtube. Mikosi has total 13K subscribers on Youtube and has a total of 418 video.This video has received 123 Likes which are higher than the average likes that Mikosi gets . @Mikosi receives an average views of 8.3K per video on Youtube.This video has received 4 comments which are higher than the average comments that Mikosi gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Mikosi