×

Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma's video: MARTE EL FIN DEL MITO Documan a 1999

@MARTE. EL FIN DEL MITO (Documanía, 1999)
En este fantástico documental, titulado MARTE. EL FIN DEL MITO (emitido por Documanía en 1999), se explora la influencia que ha ejercido el planeta Marte en las antiguas civilizaciones, en las religiones, en la literatura, en el arte, en la ciencia-ficción y en la exploración espacial. "Marte siempre ha ocupado un lugar en la cultura de la humanidad; hace miles de años, la gente estaba fascinada con él, incluso antes de los griegos", afirma André Bormanis, consejero científico de 'Star Trek'. Marte fue para los romanos el dios de la guerra, sirviéndoles de ayuda para conquistar la mitad del mundo conocido. Los primeros marcianos nacieron de la imaginación del científico holandés Christiaan Huygens en su libro 'Cosmotheoros' (1698). Casi dos siglos más tarde, en 1877, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli creyó descubrir a través de su telescopio una red de canales sobre la superficie del planeta rojo, lo cual asombró a todo el mundo. Percival Lowell se sintió atraído por el supuesto hallazgo y optó por dedicarse de lleno al estudio de Marte, llegando a construir en 1894 un observatorio astronómico en el desierto de Arizona. Realizó infinidad de dibujos de los canales marcianos que iba descubriendo durante sus observaciones. Terminó convencido de que el planeta rojo estaba habitado por criaturas inteligentes. Por su parte, Edison y Marconi también se dejaron seducir por la moda de Marte, llegando a creer que los marcianos empleaban rayos luminosos para comunicarse con los terrestres. Incluso la médium Hélène Smith aseguró haber establecido contacto con un marciano, que se tomó la molestia de enseñarle su lenguaje por vía telepática. Con el tiempo, los telescopios mejoraron y los astrónomos determinaron que no existían canales en Marte, sino que todo se debía a ilusiones ópticas. El escritor británico H. G. Wells escribió en 1898 "La Guerra de los Mundos", una novela que trataba sobre unos marcianos sedientos de sangre y deseosos de invadir la Tierra. Años después, el cineasta Orson Welles dramatizó la novela de Wells, radiando la invasión marciana en tiempo real, atemorizando a muchos oyentes. Asimismo, Ray Bradbury escribió en 1950 la influyente novela "Crónicas Marcianas". Precisamente, Hollywood produjo en los años 50 numerosas películas de serie B repletas de marcianos agresivos que venían a invadirnos. Destacaron títulos como "La Guerra de los Mundos" y "Los invasores de Marte"... Con la llegada de la exploración espacial se avanzó considerablemente en el conocimiento de Marte... y, a su vez, se desterraron los viejos mitos que se han tejido en torno a dicho planeta. A mediados de los años 60, las sondas Mariner tomaron las primeras fotografías de la superficie marciana. La aridez del terreno, parecido al de la Luna, descartaba toda posibilidad de vida. No obstante, la sonda Viking fue enviada a Marte en 1976 con el propósito de hallar posibles signos de vida microbiana, pero los resultados fueron negativos. Sin embargo, una foto tomada por la Viking, en la que se apreciaba un rostro en la región de Cydonia, hizo pensar a muchos en la posibilidad de que Marte estuviese habitado en el pasado por una civilización alienígena. Hubo incluso quien pensó que la luna marciana Fobos era realmente una nave espacial de origen extraterrestre. Una gran noticia relacionada con Marte se difundió en 1996: los científicos de NASA descubrieron unas diminutas bacterias fosilizadas en un meteorito marciano hallado años antes en la Antártida. ¿Era la prueba de que existió vida en Marte? Aunque no se pudo confirmar tal extremo, muchos astrónomos y exobiólogos están de acuerdo en la posibilidad de que Marte pudo albergar vida en su pasado. El envío de sondas automáticas al planeta rojo durante las últimas décadas tiene como uno de los principales objetivos detectar posibles huellas biológicas bajo su superficie. De hallarse, sería la noticia más trascendental de la historia de la humanidad. Quizá, algún día se construyan bases permanentes en Marte que puedan ser habitadas por una colonia humana. Por eso, nuestro planeta vecino seguirá despertando un enorme interés tanto para la ciencia como para el gran público. Título: MARTE. EL FIN DEL MITO. Canal: Documanía. Fecha de emisión: 1999. Vídeo procedente de los archivos de Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma. Visite nuestro blog PARADIG+ XXI: http://elblogdemoisesyclaudia.blogspot.com Facebook: https://www.facebook.com/Paraufologia Twitter: https://twitter.com/paradigmasXXI

27

2
Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma
Subscribers
56.8K
Total Post
387
Total Views
85.8K
Avg. Views
1.7K
View Profile
This video was published on 2021-02-18 14:35:45 GMT by @Mois%C3%A9s-Garrido-y-Claudia-M.-Moctezuma on Youtube. Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma has total 56.8K subscribers on Youtube and has a total of 387 video.This video has received 27 Likes which are lower than the average likes that Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma gets . @Mois%C3%A9s-Garrido-y-Claudia-M.-Moctezuma receives an average views of 1.7K per video on Youtube.This video has received 2 comments which are lower than the average comments that Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Mois%C3%A9s Garrido y Claudia M. Moctezuma