×

La magia del Cancionero's video: Y en eso lleg Fidel Carlos Puebla 1976

@Y en eso llegó Fidel. Carlos Puebla 1976
Carlos Puebla (1917-1989) nació en Manzanillo en el seno de una familia humilde. Se vio obligado a ejercer durante su niñez y juventud múltiples oficios: carpintero, mecánico, obrero azucarero y zapatero. Su temperamento le empujaba al mundo de la música. Cuando iba a la escuela no abandonaba su armónica, que hacia sonar por el camino. Las clases de guitarra que recibía su hermana eran seguidas por él a escondidas y repetidas, luego; ese carácter autodidacta le impulsó a aprender. Utilizando métodos de enseñanza a distancia, para aprender a tocar la guitarra sin maestro. Consultando a Pedro Estacio, director en ese tiempo de la Banda Municipal de Conciertos de Manzanillo, y Juan García, maestro de piano, dio los primeros pasos en el aprendizaje musical. En los años 50 se acompaña por el grupo Los Tradicionales, integrado por Santiago Martínez, Pedro Sosa y Rafael Lorenzo, publicándose sus trabajos bajo el nombre de Carlos Puebla y Sus Tradicionales. Su presencia en la radio y en la televisión nacionales se hace habitual. Pero, el 1º de enero de 1959 el triunfo de la revolución, representada por la entrada del líder Fidel Castro en La Habana, influiría en la vida de Carlos Puebla tanto como en la de Cuba. Carlos se convierte en en cronista y pasa a realizar canciones que difunden los valores revolucionarios y las decisiones del gobierno de los barbudos, sin dejar a un lado los temas tradicionales cubanos. La guaracha es un genero musical y un baile originarios de Cuba que se desarrolló y popularizó en los años 40 con los arreglos ejemplares de sus más famosas orquestas. Algunos músicos cubanos llevaron la guaracha hasta Nueva York haciéndola popular, que luego derivaría con el nombre comercial de "salsa". Los instrumentos utilizados en la guaracha son: timbales, bongó, conga, guiro, maracas, trombon, saxofón, trompetas, piano, bajo, cencerro. Esta interpretación en directo de Carlos Puebla, filmada en La Habana en 1976, corresponde a un programa de la televisión sueca. De ahí, los subtítulos forzados que aparecen en la lengua de ese país. Y EN ESO LLEGÓ FIDEL. Guaracha Letra y música: Carlos Puebla Aquí pensaban seguir ganando el ciento por ciento con casas de apartamentos y echar al pueblo a sufrir. Y seguir de modo cruel contra el pueblo conspirando, para seguirlo explotando y en eso llegó Fidel. Se acabó la diversión, llegó el Comandante y mandó a parar. Aquí pensaban seguir tragando y tragando tierra, sin sospechar que en la Sierra se alumbraba el porvenir. Y seguir de modo cruel la costumbre del delito: hacer de Cuba un garito y en eso llegó Fidel. Se acabó la diversión... Aquí pensaban seguir diciendo que los cuatreros, forajidos, bandoleros asolaban al país. Y seguir de modo cruel con la infamia por escudo difamando a los barbudos y en eso legó Fidel. Se acabó la diversión... Aquí pensaban seguir jugando a la democracia y el pueblo que en su desgracia se acabara de morir. Y seguir de modo cruel sin cuidarse ni la forma, con el robo como norma y en eso llegó Fidel. Se acabó la diversión..

51

5
La magia del Cancionero
Subscribers
70.3K
Total Post
327
Total Views
1.6M
Avg. Views
32.3K
View Profile
This video was published on 2015-06-18 12:13:17 GMT by @Pancho-Vertigen on Youtube. La magia del Cancionero has total 70.3K subscribers on Youtube and has a total of 327 video.This video has received 51 Likes which are lower than the average likes that La magia del Cancionero gets . @Pancho-Vertigen receives an average views of 32.3K per video on Youtube.This video has received 5 comments which are lower than the average comments that La magia del Cancionero gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Pancho Vertigen