×

La magia del Cancionero's video: La Colorada Los Chalchaleros

@La Colorada. Los Chalchaleros
Es ésta una chacarera, compuesta en 1957 por Héctor Roberto Chavero, conocido artísticamente como Atahualpa Yupanqui, en homenaje a la localidad cordobesa de Cerro Colorado. Situada a 160 Km. de la capital cordobesa, su nombre se debe al ligero color rojizo de las estribaciones montañosas que le rodean, entre ellas el propio Cerro Colorado, el Veladero y el Inti Huasi o Casa del Sol. No olvidemos que los misioneros católicos españoles utilizaron el idioma quechua como lengua vehicular, para adoctrinar a todas las etnias del noroeste y centro de Argentina. En esta localidad existe la antigua casa de Yupanqui, hoy museo abierto al público, pues en ella vivió el poeta y cantautor, en compañía de su mujer, la compositora y pianista Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick, a quien don Ata llamaba cariñosamente Nenette y sus amigos argentinos Paula Pepín. Aunque, para evitar los resabios machistas, ella firmó siempre sus composiciones folklóricas como Pablo del Cerro. Esta graciosa chacarera, de la que recomiendo echar un vistazo al texto y vocabulario que adjunto, para facilitar su comprensión, fue siempre magníficamente interpretada por Los Chalchaleros. Yupanqui no era muy amigo de que otros cantaran sus canciones. Decía por ejemplo que "le asfaltaban el camino del indio" o que este otro grupo "parecía un camión cargado de peronistas". Pero, con los añorados Chalchas, su identificación era completa. Y hoy ofrezco esta magnífica versión restaurada, por cortesía de la Distribuidora Belgrano Norte, cuyas páginas web y canal de Youtube recomiendo vivamente a todos los amantes del folklore argentino. LA COLORADA - Chacarera Letra y música: Atahualpa Yupanqui Soy de Cerro Colorao ande no sabe llover, y ande naide pasa el río cuando le da por crecer. En piedras y moldejones trabajan grandes y chicos, martillando todo el día, pa' que otro se vuelva rico. Pasaba un chango cantando en una chata carguera y la mula iba pensando: "¡pucha, qué vida fulera!" El zorro me llevó un pollo y una tarde lo rastreé, vide que usaba alpargatas y eran del número diez. Me fui para Taco Yaco a comprar un marchador y me traje un zaino flaco, peticito y roncador. Agua le dí a un garabato que se estaba por secar y me ha pagado con flores que alegran mi soledad. De la mañana a la noche cantaba un chango en los yuyos y según me han noticiado se había tragao un coyuyo. Chacarera, chacarera de mi cerro Colorado; al mozo que está bailando lo voy a elegir pa' cuñao. VOCABULARIO moldejones: moldes para plomadas de pesca chata: mula resabiada pucha: (arg) eufemismo de prostituta; expresión de enojo o contrariedad fulero: (arg) feo, desagradable vide: (arcaísmo) vi Taco Yaco: Cerro y localidad tucumana del mismo nombre zaino: (arg) caballo de color castaño oscuro peticito: (amer) diminutivo de petizo o pequeño garabato: (arg) planta de la familia de las acacias chango: (quechua) niño, muchacho yuyo: (arg) cualquier tipo de hierba silvestre coyuyo: (arg) insecto de cabeza gruesa parecido a la cigarra .

31

3
La magia del Cancionero
Subscribers
70.3K
Total Post
327
Total Views
1.6M
Avg. Views
32.3K
View Profile
This video was published on 2015-09-18 14:28:07 GMT by @Pancho-Vertigen on Youtube. La magia del Cancionero has total 70.3K subscribers on Youtube and has a total of 327 video.This video has received 31 Likes which are lower than the average likes that La magia del Cancionero gets . @Pancho-Vertigen receives an average views of 32.3K per video on Youtube.This video has received 3 comments which are lower than the average comments that La magia del Cancionero gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Pancho Vertigen