×

Pepe Ladd (Musica criolla peruana)'s video: ROBERTO TELLO - TRAIDORA CUMBIA CRIOLLA

@ROBERTO TELLO - TRAIDORA (CUMBIA CRIOLLA?)
Traidora - Cumbia criolla o vals afroperuano? - Para popularizar el uso del cajón en el vals peruano a fines de los años sesenta y comienzos de los setenta, se tomaron diversas medidas. La más censurable, fue la de manipular viejos temas del cancionero criollo grabado, adicionarles cajón y percusión, regrabarlos y volverlos a editar. Se dice, que las disqueras y empresarios tomaron estas drásticas medidas, para atenuar la acentuada crisis que venía afrontando la música criolla. La falta de nuevos valores, jóvenes compositores y la cada vez más grande competencia nacional (chicha) e internacional (música tropical, rock, etc) requería nuevos incentivos. Una medida adecuada fue la de difundir masivamente temas afroperuanos, para competir en cierta manera con la salsa, chicha y cumbia tan vigentes en aquellos tiempos. El festejo peruano, tan arraigado y festivo, logró alcanzar nuevos sectores de la población. Especialmente los jóvenes decidieron bailar estos temas al ritmo y melodía de grandes intérpretes como Arturo Cavero, Lucila Campos, Pepe Villalobos y otros. También el ballet nacional Perú Negro tuvo en esos tiempos su época de oro. Sin embargo, todo este efecto positivo no bastó a disqueras y empresarios. También el vals, la esencia del criollismo, tenía que ofrecer ritmo, quimba, show para llevar al público a las fiestas y peñas criollas. De esta forma, se “bombardeó” al radio-oyente, con temas antiguos populares y menos conocidos, pero con nuevo sonido. El cajón en el vals “pegó”, especialmente en las clases más populares que reclamaban más quimba y más show. Así se llegó a lo que denominó el celebrado músicos e investigador César Santa Cruz como “el daño ya está hecho”. Hoy prácticamente en los medios de difusión sólo existe la música criolla del recuerdo. En las radios y centros musicales escuchamos temas que nunca fueron concebidos para un acompañamiento de percusión (El Plebeyo, Corazón, Nube gris, Estrellita del Sur, El Huerto de mi Amada y otros) con cajón y hasta con bongoes. En muchos casos, como el del video que adjunto, el ritmo generado simila más a una cumbia que a una canción criolla. El crimen perpetrado con temas como el vals peruano Traidora, que aquí comparto y que pertenece a la pluma del maestro Nicolás Wetzell fue grabado por Roberto Tello, con el acompañamiento de Rodolfo Coltrinari y su Orquesta. Este tema, originalmente grabado en discos de 78 rpm por RCA Victor, fue manipulado y re-editado en discos de 33 rpm por la disquera FTA. Lo comparto, no sin un profundo pesar, con ustedes con mi protesta y deseo, que material histórico y de indudable belleza estética no vuelva a ser mancillado. El cancionero peruano grabado debe ser intangible, por respeto a sus creadores. Pepe Ladd, 31 de Agosto del 2018.

14

2
Pepe Ladd (Musica criolla peruana)
Subscribers
51.1K
Total Post
489
Total Views
289.4K
Avg. Views
5.8K
View Profile
This video was published on 2018-08-31 14:38:44 GMT by @Pepe-Ladd on Youtube. Pepe Ladd (Musica criolla peruana) has total 51.1K subscribers on Youtube and has a total of 489 video.This video has received 14 Likes which are lower than the average likes that Pepe Ladd (Musica criolla peruana) gets . @Pepe-Ladd receives an average views of 5.8K per video on Youtube.This video has received 2 comments which are lower than the average comments that Pepe Ladd (Musica criolla peruana) gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Pepe Ladd