×

Raul Diaz Acevedo's video: 101 Guitarra Campesina Aurelia Segura Anoche estando durmiendo

@101. Guitarra Campesina. Aurelia Segura. Anoche estando durmiendo
Aurelia Segura Pañilemu. Turquía, Región del Bio Bio En el proceso de aprendizaje de las expresiones culturales en torno a la Trilla de Yeguas, faena campesina con la que se cierra un ciclo agrario de relevancia, conocimos a la Sra. Aurelia Segura, en Pañilemu, era el año 1979 Participábamos en las trillas a yeguas para empaparnos de la cultura de ese entorno campesino. En el llano, lleno de trumao, quedan aún añosas viñas de uva país, remembranza de las primeras viñas que trajeron los jesuitas españoles a este lugar, cercano a Rere. En sus lomajes es posible sembrar trigo, que resulta ser el cultivo más importante. Cultivo del maíz, chícharos, zapallos y crianza de ganado menor y la infaltable huerta permiten generar una economía de subsistencia Para cortar el trigo a echona y trillar, es necesario del apoyo mutuo entre los vecinos. Siendo la trilla a yegua la más importante de las tareas, existe más participación de la comunidad y es una fiesta, en todos los sentidos de la palabra… transcurre el afanoso día entre bromas, chanzas, chascarros conque los hombres expresan su alegría en el trabajo compartido y solidario en la era (cancha donde se realiza la trilla), mientras en la cocina ocurre lo mismo entre las mujeres. Al terminar el trabajo suele surgir el canto y el baile, no digo la fiesta porque todo el día ha sido una fiesta Muchas veces nos encontramos con la Sra. Amelia Segura, le grabamos entre el bullicio y la algarabía, sola o acompañada de otras voces y, por supuesto, con su guitarra tañida por algunas de las mujeres que le acompañaban. Nos llamaba la atención que, pese a tener una voz más gastada y de menor intensidad que el resto de las cantoras, ellas guardaban un solemne respeto por la Sra. Amelia… reconocían su supremacía. Era cantora antigua del lugar y su repertorio había sido aprendido por las demás, por lo que era posible acompañarla en la mayoría de los temas. Bordeaba los 70 años pero aún mantenía un toquío firme y muy bien acompasado. Tuvimos la sorpresa de su visita un día. Nos hospedábamos en casa de la Sra. Graciela Burgos, amiga nuestra y también muy amiga de ella. Había aceptado venir a cantarnos para lograr una grabación más tranquila, escuchar su canto y su guitarra y saber más de ella. En este video mostramos un trozo de un descansito y una hermosa tonada “Anoche estando durmiendo”, ambas acompañadas por guitarra afinada por 3ra Alta Los versos de esta tonada son de antiquísima factura, probablemente de origen hispano-andaluz. Se encuentra en el cancionero tradicional de Ecuador y probablemente en el de muchos de nuestros países de habla hispana. En los años 40, Margot Loyola le entregó una versión muy similar al Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile, aprendida en Llepo, Linares. Es muy conocida entre las cantoras antiguas… y al ser “tonada de coleo”, es fácil conservar sus versos y su estructura de forma similar La tonada tradicional se ocupa de las cosas del alma, de los sentimientos, del amor y del desamor… que parece ser la mayor fuerza generadora de nuestro canto tradicional. Le canta al desengaño, a la pérdida del ser amado y como ocurre en este tipo de cantos, la tradición aconseja el uso de ciertas muletillas o melismas que acentúan más la expresión de dolor: ay,ay,ay; ay si, ay no; ay de mí, ay que dolor, malhaya mi corazón. En esta tonada se utiliza la expresión “qué dolor” y para enfatizar más este sentimiento se repite, en el verso siguiente se refuerza con la expresión “ay si” lo que permite dar un relato literario que refuerza el sentimiento de dolor expresado, acentuado por la entonación del canto y, evidentemente, con la interpretación que es capaz de imprimir la cantora Revisando la letra con ella, agregó el cogollo, el que, obviamente, no fue cantado El tipo de entonación o frases musicales que se usan en esta tonada obliga el uso del falsete, técnica vocal muy utilizada en el canto campesino y del que se ha hablado muy poco… ¿será porque sólo las conocemos por reinterpretaciones de personas de la ciudad con un registro más amplio que no requieren de esta técnica vocal? Anoche estando durmiendo Tonada de Coleo Afinación: Tercera Alta (de la prima a la sexta: Do # - La – Fa # - Re – La – Re) Anoche estando durmiendo me vinieron avisar que tiene amores nuevos, que dolor, que dolor Dios te los deje gozar, ay si Dios te los deje gozar que yo lo he gozado menos malhaya quien pone amor, que dolor, que dolor en prenda que tiene dueño, ay si En prenda que tiene dueño toda mi aflicción gasté que el cielo me de paciencia, que dolor, que dolor que yo lo remediaré, ay si Que yo lo remediaré que quede bien remediado donde señales no queden, que dolor, que dolor de amor que fue mal pagado, ay si Para toda la compaña olivo clavel y palma como se arranca el amor, que dolor, que dolor estando dentro del alma, ay si Trabajo realizado por: Raúl Díaz Acevedo. Eliana Toloza R.

42

6
Raul Diaz Acevedo
Subscribers
11.7K
Total Post
154
Total Views
447K
Avg. Views
7K
View Profile
This video was published on 2020-11-22 03:04:04 GMT by @Raul-Diaz-Acevedo on Youtube. Raul Diaz Acevedo has total 11.7K subscribers on Youtube and has a total of 154 video.This video has received 42 Likes which are lower than the average likes that Raul Diaz Acevedo gets . @Raul-Diaz-Acevedo receives an average views of 7K per video on Youtube.This video has received 6 comments which are lower than the average comments that Raul Diaz Acevedo gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Raul Diaz Acevedo # # has been used frequently in this Post.

Other post by @Raul Diaz Acevedo