×

SANTO DEL DIA's video: NUESTRA SE ORA DE COPACABANA ADVOCACIONES MARIANAS

@NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA ADVOCACIONES MARIANAS
"El Santo del día, una luz que guía nuestro caminar" Hoy en Advocaciones Marianas, conoceremos la historia de Nuestra Señora de Copacabana. Es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María en América. Patrona de Bolivia En la frontera entre Perú y Bolivia, a orillas del lago Titicaca se encuentra la Basílica y Santuario de Nuestra Señora de Copacabana. Durante la colonización la ciudad de Copacabana formaba parte del llamado Collao o Provincia de Chucuito. La evangelización estuvo a cargo de la Orden Dominica entre los años 1539 y 1574. Ellos estuvieron a cargo de la primera Capilla de Santa Ana. Los dominicos, aparte de propagar la fe cristiana católica, como orden mariana, propagaron también una profunda devoción a la Virgen María en toda esta región. Además de propagar el rezo del Rosario, cabe recordar que los dominicos eran desde 1530 los custodios de uno de los santuarios marianos más importantes de España, el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria de las Islas Canarias. En el pueblo de Copacabana, alrededor del año 1580, sus habitantes vivían divididos en dos grupos, los Anansayas y los Urinsayas. A pesar de haber recibido la fe cristiana, vivían apegados a su religión primigenia. Las malas cosechas y otras desventuras los obligaron a pensar en atraerse los favores del cielo y resolvieron los Anansayas erigir una cofradía y ponerla bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. Mientras que los Urinsayas se opusieron alegando que ellos tenían pensado dedicarla a San Sebastián, pero al final no se hizo nada. Un hombre llamado Tito Yupanki, no abandonó la idea y concibió el proyecto de labrar una imagen de la Virgen, pensando que una vez hecha y trasladada al pueblo sería más fácil establecer la cofradía propuesta. Este escultor aficionado, ayudado por su hermano Felipe, trabajó la imagen de la Virgen en arcilla, de un metro de alto, esta imagen debió representar la buena voluntad alejada de las gracias naturales de María. Fue colocada a un lado del altar por el Padre Antonio de Almedia. Al dejar Copacabana don Antonio, se hizo cargo el predicador bachiller don Antonio Montoro, quien, al ver esa imagen desgarbada, tosca y sin proporciones, mandó sacarla del altar y llevarla con el desaire a un rincón de la sacristía. Humillado Tito por este contratiempo y aconsejado por los suyos, marchó a Potosí, que contaba con destacados maestros en escultura de imágenes sagradas. Llegó a adquirir en el taller del Maestro Diego Ortiz, cierto dominio en la escultura y en el tallado de la madera. Con esos conocimientos se resolvió trabajar la imagen definitiva de la Candelaria. Buscó por todas las iglesias de Potosí una imagen de la Virgen que pudiera servirle de modelo, encontrando en el Convento de Santo Domingo a la Virgen del Rosario. Se fijó en ella con suma atención para grabarla en su mente y antes de comenzar su trabajo, hizo celebrar una misa en honor de la Santísima Trinidad, para obtener sobre su obra la bendición divina. El 2 de febrero de 1583, la imagen de María, llegó a la población de Copacabana, lo que hace de este santuario mariano uno de los más antiguos de América, junto al santuario de Guadalupe en México. Todo el pueblo salió gozoso a recibirla y con gran alegría la condujeron a la Iglesia donde se celebró una misa en su honor y se entronizó la imagen de la Virgen. El cuerpo de la imagen está tallado en madera de maguey y está totalmente laminado en oro fino y en sus ropajes se reproducen los colores y las vestiduras propias de una princesa inca. Su forma original está permanentemente cubierta por lujosos mantos y trajes superpuestos a la talla, luciendo además una larga peluca de cabello natural. La imagen, sostiene a un niño de manera muy peculiar, como si estuviera a punto de caerse. En su mano derecha sostiene un canastillo y un bastón de mando, regalo y recuerdo de la visita que en 1669 le hizo el Virrey del Perú. La imagen original nunca sale de su santuario, para las procesiones se utiliza una réplica de la misma. Es típico del santuario, que los que visitan salgan de él caminando hacia atrás, con la intención de no darle la espalda a su querida Madre cuya fiesta se celebra el 2 de febrero, día de la Purificación de María o fiesta de la Virgen de la Candelaria, pero, también se celebra el 5 de agosto, con liturgia propia y gran celebración popular. Hoy en día el santuario de Nuestra Señora de Copacabana es uno de los más antiguos de América. El templo actual data de 1805 y la imagen fue coronada durante el Pontificado del papa Pío XI. Su veneración se extendió desde sus inicios a diversos países de América, como Argentina, Brasil, Colombia y Perú; y también a países de Europa, como España. Asimismo, varios lugares llevan el nombre de Copacabana en Argentina, Brasil y Colombia. Nuestra Señora de Copacabana, ruega por nosotros. AMEN

135

8
SANTO DEL DIA
Subscribers
65.5K
Total Post
4.5K
Total Views
227.8K
Avg. Views
3.7K
View Profile
This video was published on 2021-01-16 20:30:10 GMT by @SANTO-DEL-DIA on Youtube. SANTO DEL DIA has total 65.5K subscribers on Youtube and has a total of 4.5K video.This video has received 135 Likes which are lower than the average likes that SANTO DEL DIA gets . @SANTO-DEL-DIA receives an average views of 3.7K per video on Youtube.This video has received 8 comments which are lower than the average comments that SANTO DEL DIA gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @SANTO DEL DIA