×

SaviaViva's video: Vasija de Barro - Andes Manta

@Vasija de Barro - Andes Manta
Tema: Vasija de Barro Género: Danzante Fecha: 7 de Noviembre 1950 Ciudad: Quito Barrio: La Guaragua,en Quechua significa "lugar pintoresco" Autores originales: JORGE CARRERA ANDRADE (poeta, escritor) Yo quiero que a mí me entierren / como a mis antepasados / en el vientre oscuro y fresco / de una vasija de barro / HUGO ALEMAN FIERRO (poeta, escritor) Cuando la vida se pierda / tras una cortina de años / viviran a flor de tiempo / amores y desengaños / JAIME VALENCIA (pintor, escultor) Arcilla cocida y dura / alma de verdes collados / luz y sangre de mis hombres / sol de mis antepasados / JORGE ENRIQUE ADOUM (poeta, escritor) De ti nací y a ti vuelvo / arcilla vaso de barro / con mi muerte yazgo en ti / a tu polvo enamorado / Música: Gonzalo Benítez y Luis Alberto Valencia Pintura: ORIGEN de Oswaldo Guayasamin. Una madre con su hijo en el vientre y el vientre parecía una vasija de barro. IDENTIDAD NACIONAL Un óleo recién pintado por Oswaldo Guayasamín descansaba en un rincón de la sala del artista. Era la noche del 7 de noviembre de 1950 y un grupo de invitados se divertía en una reunión organizada por el pintor. La obra, llamada ORIGEN, que reproducía a una madre con su hijo en el vientre llamó la atención del escritor Jorge Carrera Andrade, quien señaló que el pequeño que estaba por nacer parecía descansar dentro de una vasija, de las que solían enterrar a nuestros antepasados, señala Jorge Enrique Adoum. Los versos fueron escritos en la contratapa del primer tomo del libro "En busca del tiempo perdido" (In Search of Lost Time) de Marcel Proust . Por lo que en esa celebración se concibió una de las melodías más representativas de la identidad nacional. A su lado se encontraban el poeta Hugo Alemán y el pintor Jaime Valencia, además de los músicos Gonzalo Benítez y Luis Alberto Valencia. Nota 1: En el Quito de 1920-1930, hasta el siglo XX, hablar de La Guaragua era referirse a un barrio ideal, porque lo frecuentaban pintores, bohemios y enamorados. La segunda cuadra de la calle Vargas, conocida como La Guaragua, entre Esmeraldas y Oriente, era el lugar de reunión de los artistas de la época. En una estrofa de la canción 'El chulla quiteño', se menciona a esta tradicional calle, que actualmente es conocida como Galápagos. Todas las casas tienen la arquitectura colonial y republicana, con balcones tallados ► Proyecto: No 190 - Fernando Falconi - New York. Sin fines de lucro en apoyo a la difusión de la música ecuatoriana

362

9
SaviaViva
Subscribers
4K
Total Post
47
Total Views
2.8M
Avg. Views
60K
View Profile
This video was published on 2013-11-13 08:47:10 GMT by @SaviaViva on Youtube. SaviaViva has total 4K subscribers on Youtube and has a total of 47 video.This video has received 362 Likes which are higher than the average likes that SaviaViva gets . @SaviaViva receives an average views of 60K per video on Youtube.This video has received 9 comments which are lower than the average comments that SaviaViva gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @SaviaViva