×

Sergio Bonafonte's video: Siringaci n o lavado de las v as lagrimales

@Siringación o lavado de las vías lagrimales.
La siringación es un lavado de las vías lagrimales para valorar su permeabilidad. Es una de las exploraciones más frecuentes en oftalmología. Todos los oftalmólogos la hemos realizado y la mayoría realizamos esta prueba varias veces cada día. Las vías lagrimales comunican la cuenca lagrimal con las fosas nasales. No las vemos porque son internas. Las vamos a representar sobre la piel en su localización aproximada. Empiezan en el punto lagrimal Superior e inferior, siguen por los canalículos Superior e inferior hasta el canalículo común que desemboca en el saco lagrimal y llegan al meato medio de las fosas nasales mediante el conducto nasolagrimal. En ocasiones, el paciente se siente inquieto cuando se le dice de lavar la vía lagrimal. Se le debe tranquilizar. Aunque las imágenes parezcan algo agobiantes para los no profesionales, usualmente el procedimiento se realiza sin anestesia y los pacientes no se quejan de dolor. Si se desea, se puede instilar en el ojo una gota de anestésico tópico. La siringación se realiza con una cánula. No es una aguja. No se pincha. Se introduce una cánula por el punto lagrimal hasta el canalículo inferior o superior siguiendo el conducto normal de las vías lagrimales. Usualmente se realiza la exploración en el canalículo inferior y si está obstruido en el superior. Muchas veces se valoran ambos. Material. Se emplea una jeringa de 5 ó 10 ml con una cánula fina. Pueden servir las cánulas empleadas para realizar la hidrodisección en cirugía de catarata (27 GA, 8 mm bend). Si la cánula es gruesa puede lesionar la vía lagrimal. Técnica. Para realizar la siringación se precisa, gotas de anestésico, un dilatador, una jeringa de (5 ó 10) ml con suero fisiológico y una cánula fina y gasas estériles. Se introduce la punta de la cánula a través del punto lagrimal procurando que siga el curso normal del canalículo sin lesionar las paredes del mismo. Debe de entrar suavemente. Primero algo vertical y continuar en horizontal. Vean en este caso como se desliza con suavidad la punta de la cánula dentro del canalículo. Si los puntos son muy estrechos (estenosados) es aconsejable realizar dilatación de los mismos, para introducir con más facilidad la cánula de siringación. Una vez colocada la cánula correctamente se inyecta con cuidado suero fisiológico. Como he dicho, la maniobra se puede realizar tanto en el canalículo superior como en el inferior. Posibles resultados: 1.- Vías permeables (normales). El suero atraviesa sin dificultad la vía lagrimal y el paciente nota el suero en la nariz o en la garganta. 2.- Epitelización del punto lagrimal. No se observa el punto lagrimal (superior, inferior o ambos) porque ha quedado cubierto por epitelio y no se puede realizar la siringación. Precisa una cirugía sencilla para repararlo. 3.- Obstrucción de canalículos. Los puntos lagrimales están abiertos, pero existe una obstrucción en el canalículo inferior, en el superior o en ambos. Si al realizar la siringación la punta de la cánula se dirige mal puede quedar ocluida por la pared del canalículo y parecer que está obstruido siendo permeable. Una mala técnica puede hacer un falso diagnóstico de obstrucción 4.- Obstrucción del canalículo común. Los puntos lagrimales y los canalículos son permeables, pero no pueden atravesar el canalículo común y el fluido refluye por el mismo canalículo que se está siringando. 5.- Obstrucción a nivel del saco. Es la más frecuente. El suero refluye por los canalículos sin pasar al conducto lacrimonasal. En ocasiones con el suero refluye además mucosidad o pus en casos de dacriocistitis. 6.- Obstrucción al final del conducto lacrimonasal. Es la típica de los niños por persistencia de la membrana de Hasner que cierra el conducto en su parte final. Suele desaparecer espontáneamente unos días después del nacimiento, pero en ocasiones tarda unos meses en hacerlo o no se disuelve. Si persiste la membrana de Hasner el suero inyectado refluye de forma similar a las obstrucciones a nivel del saco, por los canalículos y muchas veces con secreciones y mucosidades. Centro de Oftalmología Bonafonte Cirugía y enfermedades de los ojos Pasaje Méndez Vigo 6, 08009 Barcelona. España Tel: + (34) 934 870 015 Visite nuestro sitio web: ‪http://centrodeoftalmologiabonafonte.com‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬ e-mail: info@cobonafonte.com

139

22
Sergio Bonafonte
Subscribers
57K
Total Post
439
Total Views
725K
Avg. Views
5.5K
View Profile
This video was published on 2020-07-28 01:04:38 GMT by @Sergio-Bonafonte on Youtube. Sergio Bonafonte has total 57K subscribers on Youtube and has a total of 439 video.This video has received 139 Likes which are higher than the average likes that Sergio Bonafonte gets . @Sergio-Bonafonte receives an average views of 5.5K per video on Youtube.This video has received 22 comments which are higher than the average comments that Sergio Bonafonte gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Sergio Bonafonte