×

Sergio Bonafonte's video: Pterigion carnosidad palmera un a

@Pterigion (carnosidad, palmera, uña)
El Pterigion (carnosidad, palmera, uña) El pterigion es una formación fibrovascular subconjuntival de forma triangular cuyo vértice se extiende hacia la córnea. La palabra pterigion deriva del griego y significa aleta. A nivel popular se conoce como carnosidad, palmera o uña. Aparece en la hendidura interpalpebral más veces en la parte nasal (medial) pero puede ser temporal (lateral). Muchas veces es bilateral. El pterigión tiene un vértice avascular rodeado de la cabeza y el cuerpo o parte principal que se extiende hacia la conjuntiva bulbar. El pterigion suele ser asintomático y estable pero puede provocar irritación, sequedad, enrojecimiento, picor, ardor o sensación de cuerpo extraño. Los vascularizados, gruesos y carnosos son progresivos y se extiende hacia el centro de la córnea. Los delgados y poco vascularizados son atróficos y no progresan. Si progresa lo hacen de forma muy lenta invadiendo la córnea. Si alcanza el área pupilar provoca deficiencia visual. Clasificación. Para clasificar el pterigion me parece apropiada la clasificación Verma y colaboradores basada en la longitud del estroma fibrovascular que invade la córnea medida desde el limbo. -Grado 1: 0-2 mm -Grado 2: 2-4 mm -Grado 3: mayor de 4 mm Prevalencia. La prevalencia del pterigion varía ampliamente del 0,3 al 30% según las diferentes partes del mundo. Es mas alta en el denominado "cinturón del pterigión" entre 37 ° al norte y al sur del ecuador. Factores de riesgo. El pterigion no es una simple lesión degenerativa pero no conocemos sus causas exactas. Hay factores genéticos, inmunológicos y sobre todo ambientales. El factor mas importantes es el tiempo de exposición a los rayos ultravioleta (UV) de la luz solar, seguido de la irritación crónica ambiental de los climas cálidos y secos con viento y mucho polvo (Sudamérica, Africa, Oriente medio). Es más frecuente en varones sonbre todo si trabajan al aire libre, en fumadores y en diabéticos. Con frecuencia presentan células degeneradas en su superficie que captan el verde de lisamina como vemos en esta imagen Favorece su aparición, el virus del papiloma humano (VPH) y los moduladores de la matriz extracelular (metaloproteinasas) pues degradan la capa de Bowman y favorecen la invasión corneal El pterigión tiene un signo patognomónico: la degeneración elástica del estroma conjuntival. Presenta fibras de colágeno y elásticas degeneradas, proliferación de neovasos, y un infiltrado crónico de linfocitos T, células plasmáticas y mastocitos. El pterigión es una lesión benigna que debe diferenciarse de la neoplasia escamosa maligna de la superficie ocular. Tratamiento del pterigion No siempre es fácil el tratamiento más adecuado. Se aconseja el empleo de gafas de sol o filtros selectivos, sombrero y evitar los ambientes cálidos, secos y con polvo. Tratamiento médico. Se emplean lágrimas artificiales, vasoconstrictores, antiinflamatorios y antihistamínicos. Son tratamientos paliativos que alivian los síntomas (picor, enrojecimiento) y mejoran la apariencia estética pero no curan el problema. Cirugía. La cirugía es el único tratamiento efectivo para eliminar el pterigion. Está indicada cuando el pterigion invade el eje visual, si ocasiona un astigmatismo importante, si limita la motilidad, cuando provoca dolor crónico y por razones estéticas. Extirpación y autotrasplante conjuntival. Con la excisión simple el riesgo de recurrencias es de hasta un 80% y por eso se emplean autotrasplantes de conjuntiva obtenidos de la propia conjuntiva (bulbar superior o inferior) o membrana amniótica. Complicaciones. Los resultados suelen ser excelentes y cicatrizan en unas 6 semanas. Pueden aparecer algunas complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. El mayor inconveniente de la cirugía son las recidivas por sus desagradables consecuencias estéticas. El 90% de las recurrencias aparecen entre el primer y el tercer mes. Con las técnicas actuales recidivan menos del 5% y aproximadamente otro 5% presentan enrojecimiento crónico en la zona operada. Centro de Oftalmología Bonafonte Cirugía y enfermedades de los ojos Pasaje Méndez Vigo 6, 08009 Barcelona. España Tel: + (34) 934 870 015 Visite nuestro sitio web: www.centrodeoftalmologiabonafonte.com‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬ e-mail: info@cobonafonte.com Instagram: https://www.instagram.com/centrodeoftalmologiabonafonte/ Facebook: https://www.facebook.com/centrodeoftalmologiabonafonte

154

8
Sergio Bonafonte
Subscribers
54.2K
Total Post
420
Total Views
703.8K
Avg. Views
6K
View Profile
This video was published on 2022-09-02 20:30:06 GMT by @Sergio-Bonafonte on Youtube. Sergio Bonafonte has total 54.2K subscribers on Youtube and has a total of 420 video.This video has received 154 Likes which are higher than the average likes that Sergio Bonafonte gets . @Sergio-Bonafonte receives an average views of 6K per video on Youtube.This video has received 8 comments which are lower than the average comments that Sergio Bonafonte gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Sergio Bonafonte