×

Sergio Ospina Arboleda's video: Cuidado con las herramientas comunes de los estafadores mira el video y lee la descripci n

@Cuidado con las herramientas comunes de los estafadores, mira el video y lee la descripción
12 herramientas comunes de los estafadores Los estafadores están ansiosos por obtener tu número de Seguro Social, fecha y lugar de nacimiento, nombre de soltera de tu madre y otros datos identificadores. Consiguen información usando filtraciones de datos, la red oscura y fuentes públicas como las redes sociales y directorios de empleados. No tienen ningún reparo en intentar sacarte la información directamente mediante engaños. Estos datos personales les permiten cometer una larga lista de delitos financieros. A continuación incluimos doce de las tácticas más comunes usadas por los estafadores para engañar a sus víctimas y cometer fraudes. 1. Suplantación de identidad ("Spoofing") ¿El identificador de llamadas muestra el mismo código de área y prefijo que el tuyo? Esa llamada entrante podría provenir de cualquier lugar, incluso de otro país. La suplantación de identidad o "spoofing" es la falsificación de datos en el identificador de llamadas para ocultar quién te llama. Con el fin de simular autenticidad, el número falsificado podría pertenecer a una agencia gubernamental legítima o a una empresa que conoces. 2. Ciberestafa (“phishing”) Los correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto y cartas de ciberestafa o “phishing” intentan engañarte para que envíes dinero en efectivo o divulgues información personal. O los mensajes pretenden permitir que un delincuente infiltre tu computadora o dispositivo electrónico y robe información confidencial. Microsoft, por ejemplo, ha advertido que los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos desde rnicrosoft.com, observa cómo la “r” y la “n” se combinan para dar la impresión de formar una “m.” La palabra "phishing" —que se remonta al año 1996— combina las palabras “fishing” (pescar) y “phreaking”, esta última significa usar un dispositivo electrónico para evitar pagar por las llamadas telefónicas, según el diccionario Merriam-Webster. El término "phreaking" seguramente surgió al combinar las palabras "phone" (teléfono) y "freak" (en el sentido de fanático). 3. Perfiles falsos Cualquiera puede disfrazar su identidad en las redes sociales, páginas web de citas u otros sitios. En el 2019, el Pentágono advirtió acerca del aumento en el número de cuentas de suplantadores en Twitter (en inglés) que usurparon la identidad del general de la Marina Joseph Dunford, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El jefe de gabinete de la Fuerza Aérea reaccionó con el siguiente comentario: "Mi recomendación es la misma. Yo nunca les pediré dinero, su cuenta de correo electrónico ni ninguna otra información personal. Les pido que continúen informando sobre los sitios web de impostores". 4. Fotografías falsas Se pueden copiar, borrar —o incluso alterar— imágenes en internet, para dar credibilidad a un perfil o sitio web falso. 5. Identidades falsas Las empresas, entidades benéficas, comités de acción política y otras organizaciones y grupos fraudulentos, son los disfraces que usan los estafadores para acechar a sus víctimas. 6. Afirmaciones falsas Los delincuentes usan una variedad de guiones para persuadirte a abrir tu billetera y vaciar tus cuentas financieras. Ejemplos: “Si no lo haces serás arrestado…" o “Has ganado un premio, pero primero tienes que pagar…." Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín 7. Nombres, credenciales y números de identificación falsos Los nombres, títulos y otros identificadores similares pueden dar la impresión de autoridad pero en realidad ser una total invención. 8. Mensajes emergentes en la computadora Tal vez aparezcan mensajes emergentes en tu computadora. Pueden sonar alarmas. Si haces clic en un enlace sospechoso o abres un documento adjunto, un programa malicioso —es decir, software utilizado con fines fraudulentos— podría comprometer tu computadora o dispositivo y robar tus datos. Nunca llames al número de teléfono que aparece en la ventana emergente. 9. Llamadas automatizadas Alrededor de 58,500 millones de llamadas automatizadas —una cantidad récord— bombardearon los teléfonos del país en el 2019, y 25,900 millones, o el 44%, fueron llamadas fraudulentas 10. Listas de contactos potenciales Estas son listas de personas que ya han sido víctimas de fraudes y que por ello son candidatos ideales para los estafadores. 11. Secretismo Los estafadores a menudo insisten en que sus víctimas mantengan en secreto lo que les piden que hagan. Es porque no quieren que un familiar o un amigo impida que se lleve a cabo la estafa. 12. Persuasión Los delincuentes tienen mucha labia y emplean la adulación y la simpatía para congraciarse contigo y ganarse tu confianza. Pero también es posible que te amenacen con usar violencia para asustarte y empujarte a que actúes. El objetivo es el mismo: obligarte a que entregues dinero en efectivo o datos confidenciales. Y los estafadores son increíblemente persistentes

2

0
Sergio Ospina Arboleda
Subscribers
10.8K
Total Post
1.7K
Total Views
55.7K
Avg. Views
1.1K
View Profile
This video was published on 2021-03-01 11:32:32 GMT by @Sergio-Ospina-Arboleda on Youtube. Sergio Ospina Arboleda has total 10.8K subscribers on Youtube and has a total of 1.7K video.This video has received 2 Likes which are lower than the average likes that Sergio Ospina Arboleda gets . @Sergio-Ospina-Arboleda receives an average views of 1.1K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Sergio Ospina Arboleda gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Sergio Ospina Arboleda