×

Sonorizante's video: Misa- Yo confieso Por mi culpa - Sonido ambiental

@Misa- Yo confieso "Por mi culpa" - Sonido ambiental
Sonido ambiental de una misa con la oración "por mi culpa". La misa es el acto más elevado de toda la religión Católica y otras denominaciones cristianas ,​ ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el Cristianismo;​ todos los demás sacramentos se ordenan para fin de éste.​ Para los ritos latinos de la Iglesia católica, la Comunión anglicana y algunas confesiones protestantes, entre ellas el luteranismo,​ se denomina Santa Misa. Para los ritos orientales católicos, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia copta se denomina como Divina Liturgia. Según los Evangelios, fue instituida después​ la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus apóstoles. El Catecismo de la Iglesia católica enseña que en la Santa Misa se renueva el sacrificio del Calvario al celebrar el sacramento de la Eucaristía. En ella el sacerdote celebrante, que representa a Cristo (alter Christus) consagra el pan y el vino pronunciando una fórmula sacramental (epíclesis) que causa la transubstanciación, transformándolos en el cuerpo y la sangre de Cristo. El término misa se originó en el siglo IV para despedir a los fieles al final de la ceremonia eucarística (Ite, missa est) y, luego, a toda la celebración o bien a la segunda parte de la misma (la actual celebración eucarística), según datos de San Isidoro de Sevilla (Etimologías 6,9). Explicaciones posteriores prefieren su derivación de la palabra latina missio. De ese modo, la misa no sería otra cosa que vivir en la vida práctica lo que se ha aprendido y vivido en la liturgia eucarística. La misa es el sacrificio que fue prefigurado en los sacrificios que la religión natural y después la religión judía según narra la ley mosaica. Los sacrificios de la religión natural fueron los ofrecidos por Abel,​ Noé,​ Abraham o Melquisedec. Para Lutero, la misa es un sacrificio de alabanza, un acto de alabanza y acción de gracias, pero no un sacrificio expiatorio que recrea el Sacrificio del Calvario y aplica sus méritos. En la época de la Reforma en Wittemberg se abolió la misa privada, se instauró la cena bajo las dos especies y hubo supresión de ornamentos religiosos, imágenes y altares laterales. En algunas iglesias católicas que fueron reformadas aún puede observarse la conservación de algunas imágenes en los retablos y otros elementos del culto católico que normalmente, en su gran mayoría, fueron destruidos. Para Lutero la sustancia del pan permanece. De ahí las palabras de su discípulo Melanchton, que se oponía fuertemente a la adoración del Santísimo Sacramento: "Cristo instituyó la Eucaristía como memorial de su Pasión. Adorarlo no es más que idolatría". Posteriormente se estableció un único orden de la misa que incluía el Introito, el Gloria, la Epístola, el Evangelio y el Sanctus, seguido de un sermón. Tanto el Ofertorio como el Canon, donde se mencionaba explícitamente el carácter sacrificial de la Misa, fueron abolidos. Desde ese momento el sacerdote solamente narraría la institución de la Última Cena en alemán, recitando fuertemente y en alemán las palabras de la Consagración, y distribuyendo la Comunión bajo ambas especies. El Agnus Dei, la oración de la Comunión y el Benedicamus Domino se cantaban al final de la celebración (Christiani, p 281-85). De esta manera se logró conservar en un primer momento una apariencia exterior similar a la de la liturgia católica, aunque progresivamente el alemán reemplazó al latín como lengua litúrgica y posteriormente se suscitaran una serie de cambios radicales en las diversas facciones y grupos (luego denominaciones) que fueron surgiendo de este heterogéneo movimiento reformista. Esto derivó inevitablemente en la enorme diversificación litúrgica que hoy existe entre las diferentes denominaciones luteranas.

61

1
Sonorizante
Subscribers
63.8K
Total Post
95
Total Views
11.3M
Avg. Views
226.2K
View Profile
This video was published on 2018-05-14 21:38:34 GMT by @Sonorizante on Youtube. Sonorizante has total 63.8K subscribers on Youtube and has a total of 95 video.This video has received 61 Likes which are lower than the average likes that Sonorizante gets . @Sonorizante receives an average views of 226.2K per video on Youtube.This video has received 1 comments which are lower than the average comments that Sonorizante gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Sonorizante