×

StudiosAVC's video: La Voz Detr s Del Personaje: La Historia Del Doblaje Colombiano - Documental

@La Voz Detrás Del Personaje: La Historia Del Doblaje Colombiano - Documental
Producción Original AVC Studios © 2013 Nace el cine. Nace la magia desde una pantalla, la magia de emocionarnos durante una hora y media sentados en una sala oscura, nace una nueva manera de contar historias. En los comienzos del cine, los personajes de estas historias sólo pueden hablarnos a través de rótulos, el cine es mudo, no tiene sonido.. Pero llega el cine sonoro, y la necesidad de hacer hablar a los personajes cinematográficos es innegable. Tan necesario como que los personajes hablaran era que el público los entendiera. En un continente en el que la gran mayoría de la gente no entendía otro idioma que el suyo propio, además de la analfabetización ya comentada, el uso de los subtítulos no parecía la mejor solución. El público quería que sus héroes hablaran en el mismo idioma que ellos, que les fueran cercanos. El público lo quería y las productoras lo sabían. Se comienzan, por tanto, a realizar los primeros doblajes, pero curiosamente, no se llevan a cabo en mexico, sino que los actores tienen que desplazarse hasta New York, porque es allí donde la MGM tiene su sede para hacer doblaje. La primera película doblada en español se grabó en 1944, llamada "Luz que Agoniza" (Gas Light). Los doblajes de esta época son, evidentemente, de baja calidad debido a las condiciones técnicas y a los pocos medios al alcance de los profesionales. La mayoría de los actores de doblaje de esta época procedían del teatro y de la radio. De los radio teatros, con sus interminables novelas, surgieron voces con gran capacidad de interpretación. Las tomas de sonido se hacen en material fotográfico, lo cual imposibilita su aprovechamiento posterior cuando el take no es válido. Los actores tienen que aprenderse sus diálogos de memoria y ensayar, a veces durante horas, ante el riesgo de cometer un error. La televisión llega a nuestras vidas. Y con ella, las películas y sus personajes entran en nuestro salón. A partir de 1955, las series de producción norteamericana inundan la pequeña pantalla con las voces de grandes actores de doblaje Narración: Andres Rojas. Agradecimientos a Centauro Comunicaciones, sus directivos y a los Actores de Doblaje entrevistados.

206

49
StudiosAVC
Subscribers
5K
Total Post
112
Total Views
877.3K
Avg. Views
11.5K
View Profile
This video was published on 2013-08-28 02:44:54 GMT by @StudiosAVC on Youtube. StudiosAVC has total 5K subscribers on Youtube and has a total of 112 video.This video has received 206 Likes which are higher than the average likes that StudiosAVC gets . @StudiosAVC receives an average views of 11.5K per video on Youtube.This video has received 49 comments which are higher than the average comments that StudiosAVC gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @StudiosAVC