×

Teatro Cervantes de Málaga's video: Factor a Echegaray: Augurios

@Factoría Echegaray: Augurios
Puesta en escena de 'Augurios', producción de íaEchegaray. es un canto de liberación contra los abusos del poder escrito por Daniel Jándula y Pedro Hofhuis. El propio Pedro Hofhuis dirige a Encarni Migueles y Rubén del Castillo en esta historia ambientada en la Guerra de Troya, segunda de la temporada de la productora municipal, en escena entre el 10 y el 21 de noviembre de 2020. Rubén del Castillo es el irascible dios ‘Apolo’ y Encarni Migueles se interna en el cuerpo y mente de la princesa y sacerdotisa ‘Casandra’ en 'Augurios', una obra que habla de la pervivencia de la violencia en nuestra sociedad contemporánea, en el que hay dioses, guerra, violencia y sacrificio, pero en cuyo fondo laten la esperanza, el deseo de libertad y de lucha frente a los excesos. “Augurios puede ser vista –afirma Daniel Jándula- como un lamento sobre tiempos sombríos. Pero en el fondo es un canto de liberación contra los culpables de los tiempos sombríos y de todo abuso de poder por su parte”. Como escribe Hofhuis, “la obra nace de la pasión de sus autores por el teatro clásico y de la búsqueda de nuevas fórmulas para ponerlo sobre las tablas, y es una reflexión personal sobre la guerra, la libertad y la violencia”. La historia tiene como marco la contienda más teatral de la literatura, la Guerra de Troya. Las Troyanas de Eurípides, el Agamenón de Esquilo y Kassandra, de Christa Wolf, son algunos de los puntos de partida de la construcción del texto. • Texto: Daniel Jándula y Pedro Hofhuis • Dirección: Pedro Hofhuis • Interpretación: Rubén del Castillo y Encarni Migueles • Diseño de escenografía, iluminación e indumentaria: Pedro Hofhuis • Música: Sergio Torres • Asistencia de dirección: Javier Carballo • Producción ejecutiva: Stroke114 • Equipo técnico: Factoría Echegaray • Producción: Factoría Echegaray 'Augurios' según su director y coautor, Pedro Hofhuis: "'Augurios' viaja por el deseo de libertad y la lucha frente al exceso de poder. La voz de Casandra quiere resonar en nuestras cabezas, recordándonos que solo nosotros tenemos las riendas de nuestra vida y que, llegado el momento, siempre tendremos la posibilidad de elegir qué hacer. Es un grito de valentía para afrontar las decisiones que tomamos y sus consecuencias. A partir de esta premisa empezamos a construir una historia que enfrenta la barbarie y la belleza, al poder tirano y a un pueblo que se plantea la fe como necesidad frente a los conceptos religiosos de obediencia y sumisión. Apolo y Casandra, dios y sacerdotisa, aparecen en escena para luchar el uno contra el otro con sus luces y sombras. El poder, el destino preestablecido y la obediencia se enfrentan al deseo de libertad que alimenta una rebelión que espera tornarse en revolución. Para contar esta historia, que habla de dioses, de guerra, violencia, libertad, sacrificio y esperanza, decidimos profundizar en las raíces del conflicto bélico más legendario y hermoso de la literatura universal: la guerra de Troya, inspiración para miles de historias. 'Augurios' nace de la pasión de sus autores por el teatro clásico y de la búsqueda de nuevas fórmulas para llevarlo a las tablas, dentro de una reflexión personal sobre la guerra, la libertad y la violencia. Nuestro espectáculo quiere atrapar al público desde las primeras palabras y hacer que comparta el viaje emocional de Apolo y Casandra a lo largo de la historia. Planteamos un espectáculo físico e intenso que, en poco más de una hora, remueve sentimientos y conciencias". 'Augurios' según su coautor Daniel Jándula: "Cuando Pedro y yo compartíamos clases y conversaciones en el antiguo edificio de la ESAD, solíamos preguntarnos cómo sería estar en la Berliner Ensemble de Bertolt Brecht, trabajando entre las ruinas de los bombardeos. Cómo sería tener que defender una propuesta que hunde sus raíces en el pasado más remoto de nuestra cansada civilización. Y sonreíamos y nos decíamos: “no viviremos nada parecido, y si acaso sucediera, todavía falta mucho”. Salvando las distancias de todo tipo, debo decir que estábamos equivocados: sí estamos en un período de fracturas, de alienación, de crisis. Pero sobre todo sentimos que dedicar nuestras energías a una labor artística, en medio de estas circunstancias, es un impulso que guarda cierta similitud con las energías sacrificadas hace casi un siglo. Y entonces me acuerdo de lo que escribió Brecht sobre los tiempos sombríos: “En los tiempos sombríos, ¿se cantará también? También se cantará Sobre los tiempos sombríos”. 'Augurios' puede ser vista como un lamento sobre tiempos sombríos. Pero en el fondo es un canto de liberación contra los culpables de los tiempos sombríos y de todo abuso de poder por su parte. Lo hacemos desde el escenario porque todavía hoy el escenario sigue siendo ese último refugio que existe entre nosotros y el abismo".

0

0
Teatro Cervantes de Málaga
Subscribers
410
Total Post
134
Total Views
15.4K
Avg. Views
261.1
View Profile
This video was published on 2021-02-08 16:53:19 GMT by @Teatro-Cervantes-de-M%C3%A1laga on Youtube. Teatro Cervantes de Málaga has total 410 subscribers on Youtube and has a total of 134 video.This video has received 0 Likes which are lower than the average likes that Teatro Cervantes de Málaga gets . @Teatro-Cervantes-de-M%C3%A1laga receives an average views of 261.1 per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Teatro Cervantes de Málaga gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Teatro Cervantes de Málaga #FactoríaEchegaray. #Augurios has been used frequently in this Post.

Other post by @Teatro Cervantes de M%C3%A1laga