×

Teatro Cervantes de Málaga's video: Factor a Echegaray: Mitad del mundo - v deo promocional

@Factoría Echegaray: Mitad del mundo - vídeo promocional
Vídeo promocional de 'Mitad del mundo', producción de íaEchegaray. Obra escrita por Pablo Díaz Morilla y dirigida por Fran Perea, en escena del 20 de febrero al 9 de marzo de 2019 en el Teatro Echegaray de Málaga. Con: Ana Loig [Cantautora] Javier Márquez [Christopher Reeve] Miguel Guardiola [General] Autor: Pablo Díaz Morilla Dirección: Fran Perea • Música original y espacio sonoro: Fran Perea y Ana Loig • Escenografía y videocreación: Dita Segura y Juliana Gemma • Iluminación: Michael Collis • Coordinación técnica: Pablo Lomba • Vestuario: Tatiana de Sarabia • Caracterización: Katy Navarro • Diseño de cartel: Paloma Ramoino • Ayudante de dirección: Rocío Vidal • Agradecimientos: ESAD de Málaga, Pablo García, Sebastián Sarmiento,Cía. La Imprudente, Carlos Zamarriego, Rafa Gil y Maite Perea Ganador del VI Certamen Jesús Campos para textos teatrales, que otorga la Asociación Autoras y Autores de Teatro Presenta: Unicaja Banco Sinopsis: En 1987, en los años más duros del duro régimen pinochetista, 77 actores y actrices fueron amenazados por la dictadura militar con ser expulsados del país si no cesaban en su actividad artística. “Expulsados del país” era un eufemismo si tenemos en cuenta cómo se las gastaba el régimen y el dato, nada trivial, de que las notas de amenaza estuviesen manchadas de sangre. Ante este hecho, el sindicato de actores y actrices Sidarte pidió ayuda a numerosos artistas, actores y cantantes a nivel internacional. Leves muestras de solidaridad en forma de cartas y grabaciones en vídeo llegaron desde España, Estados Unidos, Francia… Pero uno de los actores contactados, quizás el de mayor fama y éxito aquel entonces, Christopher Reeve, el auténtico Superman, hizo algo más que enviar una muestra de solidaridad. Ariel Dorfmann, el dramaturgo que le llamó, relata que pasó unos segundos callado después de que le comentase lo grave de la situación, y entonces dijo: “Exactamente, ¿en qué puedo ayudar?”. Reeve pasó siete días en Santiago de Chile tratando de mediar con la dictadura militar de Pinochet para la liberación de estos 77 actores y actrices pertenecientes al sindicato Sidarte. Dice la historia que nunca llegó a encontrarse con Pinochet. Pero la historia también nos dice que los 77 recibieron, poco tiempo después y de manera inexplicable, la carta de libertad. En cualquier caso, ésta no es una historia sobre el heroísmo de Reeve, más grande aún fuera de la pantalla que dentro de ella. Tampoco es éste el retrato de un país partido por la crueldad… Ésta es simplemente la historia de amor de un hombre que nunca pudo amar. La obra según su director: ““No puedes volver atrás”, cantaba Víctor Jara... Ojalá pudiéramos. Por más esfuerzos que he hecho en practicar la empatía, oiga, nunca he entendido cómo una persona puede infligir tanto dolor a otros seres humanos… ¿Cuáles son las diferencias entre tú, que estás ahí a punto de ver Mitad del mundo, o yo, que estoy escribiendo estas líneas... y alguno de los dictadores que han dejado tras de sí tanta muerte y desolación? ¿Estaríamos cerca de convertirnos en algo así? ¿Podríamos llegar a ser una bestia que aniquile todo lo que no le gusta o convenga? ¿Qué motivos nos llevarían a hacerlo? Pinochet murió en el año 2006. Las miles de heridas que abrió nunca podrán ser ce-rradas y, lo peor, se ejercieron con la mayor impunidad. Y ese mensaje se lanzó al mundo. Nunca fue juzgado por sus crímenes. Así se escribe la Historia. Pablo Díaz Morilla vuelve a ponernos delante de nuestra propia condición humana y lo hace con una carga de crudeza y poética difíciles de igualar. Eso es lo que más me llamó la atención al leer el texto. Cómo escribir sobre este tema y no dejarse llevar por la tentación de lo panfletario... Entre toda esa poética, como di-go, Pablo nos plantea que otro mundo es posible y nos interpela, nos anima a que formemos parte, junto a sus personajes, de un juicio a nosotros mismos... En ese es-trado se escucharán muchos testimonios, y se situará a la Palabra como protagonista. Habrá incluso lugar para algunas del Nobel de Literatura Bob Dylan: “¿Cuántas vidas tendrá que arrebatar un hombre antes de darse cuenta de que son demasiadas?” Espero que un soplo de viento les responda. Viajen con nosotros y quédense con la parte que más les interese. Yo trataré de centrarme en dos asuntos: la Historia, que no se equivoca. Y el amor, sin edulcorar, como única salida. Ay. Suerte que tenemos el teatro como aliado”. Fran Perea, director de escena

10

2
Teatro Cervantes de Málaga
Subscribers
410
Total Post
134
Total Views
15.4K
Avg. Views
261.1
View Profile
This video was published on 2019-02-26 17:34:28 GMT by @Teatro-Cervantes-de-M%C3%A1laga on Youtube. Teatro Cervantes de Málaga has total 410 subscribers on Youtube and has a total of 134 video.This video has received 10 Likes which are higher than the average likes that Teatro Cervantes de Málaga gets . @Teatro-Cervantes-de-M%C3%A1laga receives an average views of 261.1 per video on Youtube.This video has received 2 comments which are higher than the average comments that Teatro Cervantes de Málaga gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.Teatro Cervantes de Málaga #FactoríaEchegaray. has been used frequently in this Post.

Other post by @Teatro Cervantes de M%C3%A1laga