×

VINILO AP's video: Los Gatos La Balsa 1967

@Los Gatos La Balsa 1967
Historia Comenzaron a tocar en su ciudad natal, Rosario (Provincia de Santa Fe), bajo el nombre de Los Gatos Salvajes. En 1964 consiguieron contrato para tocar en Buenos Aires, en los bailes de carnaval. Una vez finalizados estos, la mayoría de los músicos retornaron a su ciudad original, excepto Nebbia y Fogliatta, que decidieron insistir. Se unieron con otros músicos, también rosarinos, que ya estaban en Buenos Aires, y formaron una nueva banda, con el nombre de Los Gatos. Comenzaron a tocar en La Cueva de Buenos Aires, un pequeño y precario club de jazz nocturno underground ubicado en la Av. Pueyrredón 1723, creado y regenteado por el italiano Giuliano Cantterini (Billy Bond) donde se concentraban los escasos músicos y seguidores del rock local. En marzo de 1967 se formó entonces Los Gatos con Kay como guitarrista, Litto Nebbia en primeras voces y armónica, Ciro Fogliatta en teclados y órgano, Alfredo Toth en bajo y Oscar Moro en batería. El grupo tuvo su epicentro en el triángulo formado por La Cueva, el Instituto Di Tella (Florida 900) y Plaza Francia.? Algunos de esos grupos y músicos pre-balsa fueron: Los Gatos Salvajes (Litto Nebbia, Ciro Fogliatta), The Seasons (Carlos Mellino, Alejandro Medina), Los Beatniks (Javier Martínez, Pajarito Zaguri, Mauricio Birabent), Los In (Francis Smith), Miguel Abuelo, Tanguito, Pappo, y los periodistas y poetas fundacionales del rock argentino, Pipo Lernoud y Miguel Grinberg. Por las noches, cuando terminaban las funciones en La Cueva, los roqueros iban a amanecer a las plazas o a los bares que permanecían abiertos toda la noche. Cuando salíamos de la Cueva, si era verano nos íbamos a una plaza, y si era invierno nos íbamos a un bar, y nos quedábamos hasta las 8 de la mañana. En esas guitarreadas Litto cantaba sus canciones y Moris, Javier y Tango cantaban las suyas. Esa época fue bastante parecida a la del tango. Entre esos bares estaba la pizzería La Perla (del Once), frente a Plaza Miserere, en la esquina de la avenida Rivadavia y Jujuy. El lugar era un punto de encuentro habitual porque estaba a la vuelta de la pensión Santa Rosa en la que vivían Kay, Ciro, Litto Nebbia y otros músicos. Allí Litto Nebbia y Tanguito compusieron La Balsa en el otoño de 1967. En junio de 1967 Los Gatos grabaron dos temas de rock en español para el sello RCA (Vik): Ayer nomás (tema compuesto por Mauricio Birabent) y La Balsa. El 3 de julio ambos temas fueron lanzados en un simple, que se convirtió en un éxito masivo e impensado entre la juventud, vendiendo 250 000 placas y volviéndose (La balsa) el tema del verano 1967/1968. El éxito desmintió la opinión, por entonces casi unánime, de que el rock debía cantarse en inglés y que el español carecía de la sonoridad adecuada y sería rechazado por el público. Pocos meses después Los Gatos lanzaban su primer álbum, con la mayoría de los temas de rock en español compuestos por Litto Nebbia. El primer álbum de Los Gatos estaba integrado por 11 temas, todos de Litto Nebbia, excepto uno de ellos en coautoría, La Balsa (con Tanguito) y otro que pertenecía a Moris, Ayer Nomás. Encabezado por La Balsa, el disco incluía los otros dos temas que se volvieron éxito: Ayer Nomás y El Rey Lloró. El éxito de ventas, pronto abrió las puertas de la televisión y Los Gatos con Litto Nebbia a la cabeza, se volvieron «rock stars».

5

0
VINILO AP
Subscribers
5.8K
Total Post
516
Total Views
97K
Avg. Views
0.9K
View Profile
This video was published on 2020-08-23 22:30:08 GMT by @VINILO-AP on Youtube. VINILO AP has total 5.8K subscribers on Youtube and has a total of 516 video.This video has received 5 Likes which are lower than the average likes that VINILO AP gets . @VINILO-AP receives an average views of 0.9K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that VINILO AP gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @VINILO AP