×

Vital Aza's video: Entrevista al Subcomandante Marcos

@Entrevista al Subcomandante Marcos
Desde el principio del levantamiento aclaró a la prensa que el EZLN no es marxista, y en entrevistas ha declarado estar más influido por el intelectual mexicano Carlos Monsiváis que por Karl Marx. Su visión es anticapitalista, pero se rehúsa a proponer o buscar una solución global a todos los problemas que enfrentan los sectores desposeídos, y trata en cambio de unir todas las luchas que ya se dan sin tratar de imponer una visión o metodología en particular. Además de Emiliano Zapata, también ha manifestado admiración por el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara.[cita requerida] Según sus propias narraciones (confirmadas por versiones gubernamentales), Marcos llegó a Chiapas con algunos otros compañeros tras haber militado en las Fuerzas de Liberación Nacional varios años. Llegó promoviendo la teoría maoísta, pero el encuentro con los movimientos indígenas de Chiapas transformó su pensamiento, y puso a las comunidades indígenas en el centro de su praxis y discurso. El resultado fue más cercano a las teorías del marxismo estructuralista que a sus intenciones originales, aunque si bien ya desde su tesis de licenciatura mostraba influencias teóricas de Louis Althusser, Michel Foucault, Alain Badiou, entre otros. Otras ideas que ha expuesto en sus discursos y acciones están más relacionadas con los temas y preocupaciones del marxista italiano Antonio Gramsci, popular en México cuando él estudiaba en la universidad.[cita requerida] Su estilo elíptico, irónico y romántico puede ser una forma de distanciarse de las circunstancias dolorosas que reporta y protesta. Pero, como quiera que sea, sus voluminosos escritos tienen un propósito, como se describe en el libro Nuestra arma es nuestra palabra, donde se compilaron muchos de sus escritos, artículos, poemas, discursos y epístolas.[cita requerida] En diciembre del 2004, anunció la publicación del libro Muertos incómodos, escrita al alimón con el autor de novela negra Paco Ignacio Taibo II y publicada en el diario mexicano La Jornada; consistió en doce entregas donde se hace un escrutinio de la vida política nacional. El libro en un primer momento iba a ser escrito con Manuel Vázquez Montalbán pero, tras la muerte de este en 2003, ya no fue posible. Lo publicó en España la editorial Destino, en abril del 2005.[cita requerida]

2

0
Vital Aza
Subscribers
7.4K
Total Post
410
Total Views
1.6M
Avg. Views
27.4K
View Profile
This video was published on 2022-06-27 03:30:28 GMT by @Vital-Aza on Youtube. Vital Aza has total 7.4K subscribers on Youtube and has a total of 410 video.This video has received 2 Likes which are lower than the average likes that Vital Aza gets . @Vital-Aza receives an average views of 27.4K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that Vital Aza gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @Vital Aza