×

WOMANWORD's video: Turismo en Espa a comida real y aventura en la Ruta del Vino

@Turismo en España, comida real y aventura en la Ruta del Vino
En este vlog recorro la magia del enoturismo de la Ruta del Vino de Cigales a través de las mejores experiencias gastronómicas, desde la vida de las abejas vestida de apicultora terminando con una cata de miel sobre los verdes campos hasta diferentes catas de vino entendiendo la denominación de origen, el rosado, el maravilloso clarete de esta zona, el blanco y el tinto, la uva, la viña, la poda verde, las cooperativas, la vendimia, las bodegas subterráneas, los barrios de bodegas, la fermentación y la magia del polvo del vino. Para descubrir también algunos de los mejores restaurantes y productos de la zona, desde la morcilla de Maruja al chocolate Trapa, pasando por los mejores restaurantes desde la comida casera o la brasa a las mejores composiciones en plato, siempre con productos locales. Sin dejar de visitar diferentes cooperativas, viñedos, bodegas y casas cueva que nos explican la realización del vino a lo largo de los siglos, el clarete, la denominación de origen y el trabajo real en la vida en el campo gracias a la naturaleza. Entendiendo, gracias a buenos amigos y profesionales del sector datos como que la denominación de origen de Cigales (que aúna nueve municipios), está rodeada por la de Ribera, Rueda y Toro, recordando y recuperando la tradición de vino de estas tierras, desde el Siglo XI e incluso desde los romanos. En la bodega César Príncipe, Ignacio Príncipe, bohemio del vino, nos enseña las vides y nos explican la poda, la solera y la tradición de una familia dedicada al vino desde hace cuatro generaciones. Es curioso comprender cómo los gustos de mercado y el marketing hicieron que el rosado y el clarete de esta zona quedase atrás en competición con el tinto y cómo ahora, éstos vinos vuelven con fuerza. Resulta precioso comprender cómo en estas tierras además de los cultivos de exterior, su tradición era realizar el vino de subsuelo, en bodegas subterráneas que conformaban barrios de bodegas. La DO es una limitación geográfica, son las fronteras de los vinos. Ribera ocupa 120 km y 3 provincias: Burgos, Soria y Valladolid. La identidad geográfica de Cigales ocupa desde Valoria a una distancia del Ribera de Valbuena a 15 km, lo que supone que entre ambos, no hay tantas diferencias zonales reales. Así, se lanza una demanda al aire, una identidad nueva bajo el concepto del Gran Duero incluyendo todas ellas más el Oporto. Una idea revolucionaria. Me encanta descubrir las diferencias entre vinos entendiendo que el rosado se elabora como el blanco, mientras que el clarete, que es un rosado especial de Cigales, se elabora como un tinto con uvas blancas y tintas, con el mosto en contacto con el oyejo consiguiendo un color tan especial gracias a la uva blanca y el alcohol, mientras el sabor viene de la tinta y aunque el Clarete es diferente del rosado, se denomina como tal. Bajo tierra conocemos la historia de este territorio y el cariño de sus gentes por su tradición viticultora. Economía, alimento, religión y sociedad, el vino unía al pueblo y se utilizaba como moneda de pago. Aunque las mujeres tenían prohibido hasta el siglo XX (y obligando a la primer mujer en bajar, firmar un contrato por el que se hiciera responsable de si la cosecha se estropeaba con su sola presencia femenina), bajar a las bodegas durante la fermentación de vino por la creencia machista (aprobada por el clero), de que la menstruación cortaría la uva, sin atender a la corriente de aire que modifica las temperaturas en la cueva y efectivamente altera el proceso, las bodegas y su trabajo construían la realidad de los pueblos, sus soles y sus lunas. Aunque se comienza a hablar de bodegas en el Siglo XI, en la zona de Cigales los primeros caldos aparecen en el S.XIII con la prohibición de la importación ampliando después la exportación hasta el Norte convirtiéndose en uno de los proveedores más importantes una vez las bodegas comienzan a construirse fuera de la ciudad, en los barrios de bodegas. Pasear por ellas, conocer el proceso, los riesgos y descubrir el frío, la humedad y la oscuridad con la que se trabajaba el vino es una experiencia impresionante que conlleva el estudio de la naturaleza mediante remedios naturales que hiciesen funcionar todo el proceso de forma consciente. Créditos Todo lo que aparece en el vídeo, puedes verlo en los diferentes reportajes publicados en la web. •Restaurante Casa de la Pradera, Dueñas. •Restaurante El Sueño del General, Posada Real Concejo Hospedería, Valoria. •Restaurante Bodega la Cueva, Mucientes. •Restaurante Bodegón El Cierbo, Cabezón de Pisuerga. •Restaurante La dama de Montilla, Fuensaldaña, a los pies del castillo. •Casa Cueva, Dueñas •Fábrica Chocolates Trapa •Apicultura con Miel Montes de Valvení •Viñedos y Bodega cooperativa Cepa Vieja, Quiñones, Cigales •Museo del Vino y Murales artísticos en Mucientes •Viñedos y Bodega César Príncipe, Fuensaldaña. La música del vídeo es Copy right free gracias a Imovie

24

5
WOMANWORD
Subscribers
10K
Total Post
257
Total Views
241.1K
Avg. Views
4.7K
View Profile
This video was published on 2018-03-01 00:30:02 GMT by @WOMANWORD on Youtube. WOMANWORD has total 10K subscribers on Youtube and has a total of 257 video.This video has received 24 Likes which are lower than the average likes that WOMANWORD gets . @WOMANWORD receives an average views of 4.7K per video on Youtube.This video has received 5 comments which are lower than the average comments that WOMANWORD gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @WOMANWORD