×

argentinoyelmundo's video: Colonia Uruguay - Todo lo que necesitas VER argentinoyelmundo

@Colonia Uruguay - Todo lo que necesitas VER #argentinoyelmundo
Colonia del Sacramento, conocida en el medio local como Colonia, es la capital del departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay. Está ubicada en la ribera norte —izquierda— del Río de la Plata, a 177 kilómetros de Montevideo y frente a las costas de Buenos Aires, Argentina, de la que dista solo unos 50 kilómetros (en línea recta). Se encuentra emplazada sobre el cabo que forman las puntas de San Pedro y Santa Rita. Su casco antiguo, el barrio histórico que comprende 12 hectáreas del extremo occidental de la ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995 al ilustrar la fusión exitosa de los estilos portugués, español y poscolonial. El plano es de origen portugués y contrasta con el estándar que prescribía la ley española sobre las Indias Occidentales. Se caracteriza por sus calles angostas de piedra, que resaltan su tradición militar. Su proximidad con la ciudad de Buenos Aires la vincula fuertemente con esta. Son numerosos los viajeros que llegan y parten con ese destino y también los habitantes de Buenos Aires que tienen propiedades en ella. Existe un proyecto para unir ambas márgenes a través de un puente binacional. La distancia entre ambas ciudades cruzando por el Puente Libertador General San Martín es de unos 500 kilómetros. El Tratado de Tordesillas, que dividía las tierras del Reino de España y del Reino de Portugal en América del Sur, prácticamente dejó de existir cuando la rama española de los Habsburgo ascendió al trono portugués en la crisis de sucesión portuguesa de 1580. Felipe II de España terminó siendo reconocido como rey de Portugal en las Cortes de Tomar de 1581. Con la ascensión del rey de España al trono de Portugal, se completó la unión de la España antigua. Lo que significa que ya no había una frontera legal entre las colonias castellanas y las colonias portuguesas. Portugal se mantuvo dentro de la corona española por casi 60 años (1580-1640). Durante este tiempo Portugal tuvo la oportunidad de reclamar tierras de la monarquía. La gobernación del Río de la Plata, que pertenecía al inmenso Virreinato del Perú y se hallaba al oeste del meridiano fijado por el Tratado de Tordesillas, constituía el límite sur español con el Brasil portugués. Ante las imprecisiones del tratado y de los métodos de medición de la época, los portugueses consideraban que la línea debía extenderse hacia el oeste del meridiano fijado por los españoles y en ese sentido solían incluir toda la Banda Oriental dentro de su reclamación. Existían diferencias importantes entre ambas coronas respecto a la línea del Tratado de Tordesillas ya que España sostenía que las 370 leguas debían medirse desde la Isla de São Nicolau o San Nicolás de Cabo Verde mientras que Portugal pretendía que la medición se efectuara desde la Isla de Santo Antão o Isla de San Antonio. Ello fue el principal fundamento para que los portugueses avanzaran constantemente hacia el oeste sudamericano sobre la frontera española. El casco histórico de Colonia fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995. Su arquitectura es una fusión de estilos arquitectónicos españoles, portugueses y poscoloniales. La singular preservación del entorno ha permitido la utilización de sus calles como exteriores de varias películas de época, como De eso no se habla (1993) de María Luisa Bemberg, con Marcello Mastroianni como protagonista. La Calle de los Suspiros es una de las más típicas y conocidas. En la Punta de San Pedro se encuentra el faro que fue construido en el año 1857 y está constituido por una torre de mampostería pintada de blanco con ruinas de una edificación antigua al pie. Tiene una cúpula a franjas radiales rojas y blancas. Su altura focal es de 34 metros sobre el nivel del mar y su característica es de un destello de luz blanca cada 9 segundos siendo visible a 6,4 millas con tiempo claro.4​ A mitad de camino, entre la muralla, llamada también "Puerta de Campo", Puerta de la Ciudadela del casco histórico y el puerto, se encuentra la antigua estación ferroviaria de Colonia.

1

0
argentinoyelmundo
Subscribers
317
Total Post
290
Total Views
4K
Avg. Views
80
View Profile
This video was published on 2021-01-15 03:30:12 GMT by @argentinoyelmundo on Youtube. argentinoyelmundo has total 317 subscribers on Youtube and has a total of 290 video.This video has received 1 Likes which are lower than the average likes that argentinoyelmundo gets . @argentinoyelmundo receives an average views of 80 per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that argentinoyelmundo gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @argentinoyelmundo