×

iTunes U - UAEH's video: Ciudadan a acepciones y tradiciones te ricas

@Ciudadanía acepciones y tradiciones teóricas
Visita la Página Oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://www.uaeh.edu.mx/ Resumen o introducción del curso: La ciudadanía se ha consolidado como una institución fundamental en los sistemas políticos contemporáneos. Vinculada por un lado al ejercicio de los derechos y por el otro a la pertenencia comunitaria (Kymlicka y Norman, 1997; Sassen, 2010), ha sido una idea moral y una práctica formal (Escalante, 2014) en constante transformación. Por lo que el concepto de ciudadanía contempla varios significados: uno jurídico, como una serie de derechos y obligaciones; otro de naturaleza política, en forma de pertenencia a una comunidad; y finalmente de participación en la vida pública (Reyes, 2013). A su vez, a lo largo de su historia ha tenido diferentes tradiciones que la han acompañado y moldeado, en la concepción moderna el liberalismo, el republicanismo y la tradición democrática han sido indispensables en su ideal y transformación (Escalante, 2014). Por lo que comprender los diferentes significados de ciudadanía y las tradiciones teóricas vinculadas a ella se vuelve indispensable para repensarla y adaptarla a los cambios y exigencias contemporáneos, en un mundo globalizado, en el que lo público es objeto de retraimiento ante lo privado y el Estado nación parece estar en declive ante nuevas realidades trasnacionales (Escalante, 2014; Sassen, 2010). Objetivo general del curso: El curso tiene por objetivo que el estudiante conozca las diferentes acepciones del concepto de Ciudadanía y las tradiciones teóricas que la han moldeado, lo que permitirá comprender los cambios de esa institución. Pre-requisitos o conocimientos previos para el curso: Teoría clásica y contemporánea de la Ciencia Política. Historia mundial contemporánea. Teoría de la democracia. Bibliografía y/o Cibergrafía: • Escalante, F. (2014). Ideas de la ciudadanía. En Florescano, E., y Cossío J. Hacia una nación de ciudadanos. México: Fondo de Cultura Económica. • Kymlicka, W. y Norman, W. (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Ágora, (7), 5-42. • Reyes, L. (2013). La ciudadanía en México. Un breve recuento histórico. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, volumen 9, (2), 11-149. • Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensambles medievales a los ensambles globales. Katz Editores: Buenos Aires.

0

0
iTunes U - UAEH
Subscribers
26.8K
Total Post
1.8K
Total Views
22K
Avg. Views
348.9
View Profile
This video was published on 2020-12-12 04:56:10 GMT by @iTunes-U---UAEH on Youtube. iTunes U - UAEH has total 26.8K subscribers on Youtube and has a total of 1.8K video.This video has received 0 Likes which are lower than the average likes that iTunes U - UAEH gets . @iTunes-U---UAEH receives an average views of 348.9 per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that iTunes U - UAEH gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @iTunes U UAEH