×

lucilabarry's video: Kindergarten -pelicula de Jorge Polaco con Graciela Borges y Arturo Puig

@Kindergarten -pelicula de Jorge Polaco con Graciela Borges y Arturo Puig
Con guión del propio Polaco y Daniel González Valtueña, en base a la novela "Kindergarten", de Asher Benatar, con una estética onírica y un argumento abstruso, la película protagonizada por Graciela Borges y Arturo Puig transcurre como una serie de escenas en las que se suceden un padre muerto, embalsamado; una madre anciana (Luisa Vehil) que hace locuras en una silla de ruedas; niños desnudos corriendo por una vieja casona y escenas de sexo de la pareja central. Caso Kindergarten: En un sorpresivo operativo policial, el 10 de agosto de 1989 se secuestraron copias de la película en las oficinas de Argentina Sono Film por orden del juez en lo Criminal de Instrucción, Carlos Manuel Caravatti, quien había recibido una denuncia de Adalberto Ricciardi, representante de la Iglesia Católica en la Comisión Calificadora del Instituto Nacional de Cinematografía, sumándose el pedido del abogado Jorge Patricio Vergara de procesar a los responsables de Kindergarten por presunta corrupción de menores, exhibiciones obscenas y ultraje al pudor. Las palabras de los acusadores eran temerarias: hacían referencia al "carácter no ya obsceno sino bestial y corruptor" del film y a la "mente enferma" de su director, declarando que éste y el sello productor se aprovechaban de "la notable disminución de las fuerzas morales en nuestra sociedad durante los últimos cinco años", período que precisamente coincidía con los años de democracia. Al mismo tiempo, se publicaba en la sección Correo de Lectores del diario La Nación una carta firmada por Cristina O'Farrell de Gutiérrez Saldívar, denunciando haber presenciado la filmación en el Rosedal del Parque de Palermo una escena en la que niños desnudos representaban una escena de amor sobre un bote, mientras recibían instrucciones impartidas desde un megáfono. Las cosas parecieron volver a su cauce normal cuando el juez Caravatti consideró que no era su función juzgar la exhibición de un film y devolvió las copias. Anunciado el estreno para el 12 de octubre del 89, la revista Humor publicó antes de esa fecha un irónico intercambio de cartas entre el crítico Aníbal Vinelli y su jefe de Espectáculos, Carlos Llosa Braccamonte, en torno a Kindergarten, que habían podido ver en esos días. Vinelli comenzaba agradeciendo a quienes habían intentado "la misión imposible de explicarme Kindergarten" y hacía alusión a las "carcajadas iniciales" que provocaba el film, que, desde ya, no estaba planteado como una comedia. Reconocía que permitía una lectura política y, a continuación, describía: "Jorge Polaco hace que Graciela Borges se bañe semivestida, reparta torta enchastrándose con crema y frutilla, le bese el principio (o el final) de la cola a Arturo Puig, luzca un maquillaje antiestético, baile disfrazada, cargue al papito momificado, la envenenen, de a ratos no parezca tan bonita como es en la realidad, y hasta mueva muebles." Pero nuevas denuncias impidieron que el film llegue a los cines y sometieron a sus responsables a un prolongado juicio. En tanto, el film comenzaba a proyectarse en otros países. En junio de 1990 el fiscal Morillo Capurro solicitó el sobreseimiento definitivo de las personas implicadas y, en un dictamen inusitadamente extenso (18 fojas), concluyó que "si bien es cierto que hay escenas de fuerte erotismo, están integradas a la trama y de ninguna manera afectan a los menores" que intervinieron en el rodaje. El juez de instrucción Miguel del Castillo clausuró el sumario relacionado con la película y autorizó su exhibición en nuestro país. Tres años después, la jueza Ana Pérez resolvió que podía proyectarse una vez que los menores llegaran a su mayoría de edad. Finalmente, en junio de 1995, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil liberó la exhibición pública de Kindergarten, considerando que "los padres tienen derecho de guiar y educar a sus hijos" y que puede haber distintos criterios para determinar cuándo se afecta la moral, sin seguir un criterio dogmático o religioso. LA PELICULA AUN PERMANECE SIN ESTRENARSE EN LA ARGENTINA SIENDO EL UNICO FILME CENSURADO DESDE EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA EN 1983.

717

126
lucilabarry
Subscribers
8.9K
Total Post
41
Total Views
7.6M
Avg. Views
185.8K
View Profile
This video was published on 2012-05-05 10:33:37 GMT by @lucilabarry on Youtube. lucilabarry has total 8.9K subscribers on Youtube and has a total of 41 video.This video has received 717 Likes which are higher than the average likes that lucilabarry gets . @lucilabarry receives an average views of 185.8K per video on Youtube.This video has received 126 comments which are higher than the average comments that lucilabarry gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @lucilabarry