×

rinconcete's video: Los escobazos de Jarandilla de la Vera 2017

@«Los escobazos» de Jarandilla de la Vera, 2017
Se dice por los pueblos de la Vera que cuando los cabreros bajaban de la sierra de Gredos con sus rebaños de cabras, la noche se les echaba encima y muchos se perdían. Cortaban entonces retamas, las ataban con cuerdas de pita y las prendían. Armados con estos escobones, iluminaban la oscuridad de la noche y espantaban a los lobos hambrientos de ganado y pastor. Tal era la alegría al verse sanos de regreso en sus pueblos, que vitoreaban a la virgen de la Concepción atizándose contentos con las brasas aun encendidas de aquellos escobones. Y así, año tras año, perpetuada la costumbre, cada 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada, se recuerda a golpe de escobazo aquél invento luminoso. Primero sale el estandarte de la Virgen de la Concepción de la Iglesia de la Torre llevado en procesión por el o la mayordomo que ha pujado por el privilegio de portarlo. Cuando cae la noche, se prenden los escobones y por calles y plazas se corretea tras las piernas de los distraídos y se atiza, dicen que con cuidado, en las corvas y pantorrillas o allí donde se pueda, siempre, según las reglas, de culo para abajo. La gente, cansada de tanta ropa estropeada por las pavesas, ha acabado por vestirse con lo más viejo del armario o uniformarse con monos de trabajo que las ferreterías se hinchan a vender con los precios un tanto alzados. Un gorro de lana cubre la cabeza y unos guantes las manos. Y de esa guisa, los más osados salen a las calles de Jarandilla de la Vera con el ojo vigilante no sea que venga el atizador por donde menos se lo espera. En la plaza del pueblo, el humo es tan denso que embosca los burladeros donde tratan de esconderse los turistas que ignorantes han venido de punta en blanco. A los lugareños les importa poco el escobazo, y no interrumpen las charlas con vecinos y amigos, mientras se bebe y canta una y otra vez, hasta hacerse pegadiza, la única una copla en honor de la virgen, de autor desconocido. A las nueve de la noche, cesa la guerra y el campo de batalla, negro como el tizón, se convierte en escenario para la procesión. El estandarte de la virgen, llevado a lomos de un pollino por el mayordomo o mayordoma, recorre las calles del pueblo alumbrado por los escobones. A su paso, enormes hogueras iluminan las plazas. La mayor de todas, junto a la ermita de la Virgen de Sopetrán, la patrona de la villa, alcanza tal altura que los bomberos tienen que mojar la fachada del templo para evitar que arda por radiación. El júbilo del público ya se ha desatado y no acabará hasta que el estandarte entre de nuevo en el tempo de Nuestra Señora de la Torre. Antes, la comitiva tendrá que cruzar todo el pueblo, y pasar por las principales plazas donde se irán prendiendo sucesivamente las hogueras hechas con ramas, troncos secos y muebles viejos. La comarca de la Vera, al note de Extremadura, está surcada por gargantas, cruzadas aún hoy por puentes romanos o medievales bajo cuyos arcos milenarios el agua, entre enormes rocas graníticas, salta clara y fría futo del deshielo de la sierra de Gredos. Hay bosques frondosos de robles, castaños y encinas, mientras el aire huele a retama, tomillo, brezo y jara.

17

0
rinconcete
Subscribers
15.9K
Total Post
188
Total Views
159.6K
Avg. Views
3.2K
View Profile
This video was published on 2017-12-17 00:30:13 GMT by @rinconcete on Youtube. rinconcete has total 15.9K subscribers on Youtube and has a total of 188 video.This video has received 17 Likes which are lower than the average likes that rinconcete gets . @rinconcete receives an average views of 3.2K per video on Youtube.This video has received 0 comments which are lower than the average comments that rinconcete gets . Overall the views for this video was lower than the average for the profile.

Other post by @rinconcete